Guatemala, 19 de noviembre de 2025. La Viceministra de Relaciones Exteriores María Luisa Ramírez participó en la reunión del Comité Ejecutivo del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF), donde se revisaron los avances del portafolio 2020-2025 y se discutieron los retos estratégicos para la siguiente fase del Fondo (2026-2030).
El PBF, principal mecanismo financiero de las Naciones Unidas para apoyar la prevención de conflictos y la consolidación de la paz, ha acompañado a Guatemala en áreas prioritarias como el fortalecimiento del Estado de derecho y la reducción de la conflictividad territorial.
Durante la sesión, se presentó el Análisis de Conflictividad 2025, que identifica desafíos persistentes como la desigualdad, la falta de certeza jurídica y la debilidad institucional, así como nuevas dinámicas vinculadas al crimen organizado, la migración y el ciberespacio. Asimismo, se subrayó la importancia de los procesos electorales 2026-2027 como punto crítico para la estabilidad democrática.
En este contexto, se definieron áreas estratégicas para la próxima fase:
- Prevención y transformación de conflictos agrarios, socioambientales y electorales.
- Fortalecimiento institucional y espacios de diálogo.
- Protección de defensores de derechos humanos, mujeres y jóvenes.
- Integración social de migrantes.
- Combate a la desinformación y discursos de odio.
La Viceministra Ramírez reiteró el compromiso del Gobierno de Guatemala con la paz y la cooperación internacional, destacando la necesidad de fortalecer la institucionalidad pública, integrar datos y evidencia para la toma de decisiones, y promover la participación activa de mujeres y jóvenes como agentes de cambio.
