Como parte de los esfuerzos por garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias más vulnerables, el viceministro, Sergio Armando Pérez, sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes del departamento de Zacapa, con el objetivo de explicar los procesos para acceder al subsidio habitacional que otorga el Fondo para la Vivienda (FOPAVI).
Durante el encuentro, se detallaron los mecanismos establecidos por FOPAVI, institución que brinda apoyo financiero a personas en situación de pobreza y pobreza extrema. El director de FOPAVI, Enrique Cabrera, explicó que las personas interesadas deben organizarse a nivel comunitario y presentar su solicitud ante la institución. Una vez aprobada, deben elegir a la empresa constructora registrada que ejecutará la obra. FOPAVI no construye directamente las viviendas, sino que transfiere los fondos al constructor y financia previamente la elaboración de un estudio socioeconómico.
El viceministro Pérez enfatizó la importancia de difundir correctamente la información, especialmente en comunidades donde han ocurrido estafas a familias vulnerables. “El desafío es que la información llegue clara y directa, y para eso necesitamos el apoyo de los alcaldes, líderes comunitarios y CODEDES”, señaló. También lamentó la baja cantidad de solicitudes presentadas desde Zacapa, uno de los departamentos con menor índice de acceso a subsidios habitacionales.
Previo a la reunión, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, reiteró ante los funcionarios su compromiso con el pueblo guatemalteco: “La vivienda digna no es un botín político, es una misión social. Estamos aquí para buscar soluciones reales para quienes más lo necesitan”.
En la reunión de trabajo se hicieron presentes los alcaldes de los municipios de Cabañas, Estánzuela, San Diego, Huité, San Jorge y Gualán, de Zacapa.