El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), Mario Gaitán, visitó el huerto comunitario modelo de la aldea Suquinay, municipio y departamento de Jalapa, con el propósito de dar seguimiento al proceso de siembra y evaluar los resultados obtenidos.
Durante el recorrido, técnicos de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) y de la Agencia Municipal de Extensión Rural, junto al líder comunitario Rolando López Ochoa, explicaron al viceministro que el huerto cuenta con una diversificada área de producción que incluye:
• Siembra de hortalizas y café.
• Biofábrica.
• Lombricompost.
• Biosep.
• Reservorio de agua.
• Sistema de riego por goteo.
Como parte de las buenas prácticas agrícolas, en el huerto se implementa la elaboración de bioles, fertilizantes orgánicos que favorecen el crecimiento de los cultivos, control de plagas y otros. Las agricultoras mostraron el proceso de preparación de este producto, en el que utilizan materiales naturales como estiércol, restos vegetales, agua, melaza y suero de leche.
Este fertilizante contribuye a nutrir las plantas, mejorar la salud del suelo y reducir el uso de insumos químicos.
Cabe mencionar que este Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) cuenta con su reconocimiento asociativo. El huerto beneficia directamente a 50 personas, de las cuales 45 son mujeres, quienes cultivan productos como güicoy, güisquil, café, maíz y frijol para su autoconsumo.
Además, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la comunidad inició este año la transición hacia la producción de hortalizas con fines comerciales, lo que les permite generar ingresos, fomentar el ahorro para la compra de insumos y avanzar hacia la sostenibilidad.
El huerto comunitario Suquinay forma parte de la estrategia AGROVIDA, un programa integral que impulsa la implementación de huertos, el ahorro y crédito comunitario, para fortalecer la agricultura familiar en el país, porque el pueblo digno, es primero.