Relación Guatemala-Brasil se proyecta hacia una nueva etapa de colaboración regional.
Brasilia, Brasil, 6 de mayo de 2025. El Canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, efectuó una Visita Oficial a Brasil en atención a la invitación extendida por su homólogo de ese país, Mauro Vieira.
Los Cancilleres sostuvieron un encuentro bilateral, el cual fue propicio para resaltar el excelente estado en el que se encuentran las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países, que actualmente cuentan con 118 años de relaciones diplomáticas.
En su encuentro coincidieron en la importancia de defender los espacios multilaterales, por ser la vía para enfrentar la crisis global, a través de un orden internacional basado en reglas claras, participación equitativa y el fomento de programas en beneficio de los países miembros.
Brasil comunicó que está en la mejor disposición de efectuar la entrega de las piezas arqueológicas prehispánicas que están resguardadas en el Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo y de gestionar el apoyo a Guatemala en el traslado y devolución de las mismas.
Acordaron examinar nuevas oportunidades de comercio para obtener un intercambio más equilibrado e incrementar el turismo. Asimismo, abordaron asuntos estratégicos relacionados con la migración, la consolidación de mecanismos de trabajo conjunto y la necesidad de mantener una agenda abierta y permanente para el seguimiento de los convenios alcanzados.
Referente a la cooperación, coincidieron en que se debe garantizar el desarrollo humano, el bienestar de ambos pueblos y el impulso a la educación diplomática. Para lograr ese fin, suscribieron los siguientes instrumentos:
- “Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en el área de formación de diplomáticos entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federativa de Brasil”, que facilitará nuevas acciones conjuntas en formación profesional y diplomacia académica.
- “Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República Federativa del Brasil”, para la ejecución del proyecto “Implementación de buenas prácticas de calidad, ambientales y de seguridad ocupacional en la fabricación de azúcar y alcohol, derivado del cultivo de caña de azúcar”.
- “Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República Federativa del Brasil”, para la ejecución del proyecto “Transferencia de tecnología para transformación de productos derivados de cacao, leche y carne”.
Estos acuerdos reafirman el interés de Guatemala en ampliar la cooperación técnica orientada al desarrollo productivo, la innovación agroindustrial y la mejora de las condiciones laborales en sectores estratégicos.
Otras reuniones clave
El Canciller Martínez sostuvo encuentros de alto nivel con el Embajador Celso Amorim, Asesor Principal del Presidente de Brasil, y con la señora Maria Luiza Lopes Da Silva, Directora Adjunta de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC). El objetivo fue abordar temas de interés bilateral, multilateral, de cooperación Sur-Sur y el papel de América Latina en la configuración del orden internacional. Guatemala agradeció por los recursos brindados para la reducción de desastres por los incendios forestales.
Realizó una visita al Instituto de Río Branco —entidad de formación diplomática—, donde se reunió con la Embajadora Mitzi Gurgel Valente da Costa, a quien expresó una felicitación por la celebración de los 80 años de la fundación del instituto, y refrendó el compromiso de Guatemala para implementar el Memorándum de Entendimiento firmado, a través del intercambio de conferencias académicas, presenciales y virtuales, en temas de interés o de coyuntura internacional.
La Visita Oficial del Ministro Martínez representa la consolidación de la excelente y constructiva relación bilateral entre Guatemala y Brasil, caracterizada por el respeto mutuo, la visión compartida de desarrollo y la voluntad de proyectar una acción conjunta frente a los desafíos globales.