Volcán Santiaguito mantiene alta actividad: INSIVUMEH advierte sobre riesgos y medidas preventivas
El volcán Santiaguito ubicado en Quetzaltenango, mantiene una intensa actividad volcánica, con explosiones que llevan un ritmo de 1 a 7 por hora, acompañadas de columnas de gases y ceniza que alcanzan alturas de hasta 11,482 pies, según boletín informativo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), unidad del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La actividad volcánica ha provocado el descenso de flujos piroclásticos, mayormente de corto alcance; sin embargo, la ceniza emitida afecta tanto las áreas cercanas como comunidades más distantes. Entre las zonas más afectadas por la caída de ceniza se encuentran El Palmar (Quetzaltenango), y San Felipe (Retalhuleu) y la ciudad de Quetzaltenango, cuando los vientos desplazan las partículas hacia el norte.
Recomendaciones para la población
El INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) han emitido una serie de medidas preventivas para proteger a la población y mitigar riesgos:
Evitar permanecer cerca de los cauces que descienden del domo caliente hacia áreas de San Isidro y Zanjón Seco, donde fluyen lava y materiales volcánicos.
Abstenerse estrictamente de ascender al volcán Santiaguito, una medida avalada por CONRED para salvaguardar la integridad de residentes y turistas.
El INSIVUMEH continúa el monitoreo de la actividad del volcán mediante observaciones de campo y sistemas instrumentales, para mantener informada a la población a través de boletines vulcanológicos diarios y especiales.
Las autoridades instan a la población a mantenerse atenta a la información oficial emitida por INSIVUMEH y CONRED, y a seguir sus recomendaciones. Estas acciones son fundamentales para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y evitar incidentes.