La nueva Hija del Rey recibió una corona de plata, jade y plumas de Quetzal, junto con un cetro de plata que lleva la figura de la Monja Blanca, Flor Nacional de Guatemala.
Arly Paola Cholotío Vásquez, Rab’in Ajaw 2024-2025, fue la encargada de coronar a la ganadora, marcando así el cierre de la 57ª edición del evento. La actividad contó con la participación del viceministro de Interculturalidad, Santos Alvarado González, y representantes del Ministerio de Cultura, la Maestra Lucía Armas y el licenciado Mario Caxaj.
Yosselin Mireily Chan, originaria de San Cristóbal, Totonicapán, fue coronada como la nueva Rab’in Ajaw 2025. Ella expresó: “Mi corazón se llena de alegría y felicidad por haber obtenido este importante cargo. Sé que no se trata solo de portar una corona, sino de asumir una gran responsabilidad, ya que este título representa a las mujeres indígenas y a nuestros pueblos originarios”.
La ceremonia reunió a 129 embajadoras de la cultura ancestral provenientes de diversos departamentos. Ellas representaron a distintas comunidades mayas y compitieron por el título de la Hija del Rey.
Este Festival Folklórico Nacional de Cobán fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes en 2010, mediante el Acuerdo Ministerial 532-2010. Dicha declaración reconoce su valor en la promoción de una tradición ancestral y como expresión intercultural de los Pueblos Mayas de Guatemala.
El viceministro de Interculturalidad, Santos Alvarado González, expresó: “Estamos acompañando a los Pueblos Mayas. Están representando su cultura y tradición en este evento y participando en la elección de Rab’in Ajaw. Gracias a las señoritas que enaltecen y dan a conocer su cultura”.
Un tributo a la identidad indígena
La actividad promovió la riqueza de la indumentaria y los idiomas mayas, así como la profunda conexión espiritual y el respeto hacia las tradiciones ancestrales. Las representantes indígenas saludaron a los cuatro puntos cardinales. Al ritmo de las teclas morenas de la Marimba, el evento marcó el inicio de la festividad y anticipó la gran revelación de la nueva soberana.
Las trece semifinalistas demostraron su talento y conocimiento en una serie de pruebas, que incluyeron preguntas sobre la situación de los servicios públicos con pertinencia cultural (idioma) y el liderazgo de los pueblos indígenas en la toma de decisiones (experiencia y preparación académica).
Las participantes también mostraron dominio en sus idiomas maternos y en el español, cautivando al jurado y al público.
Nana Winter, persona destacada del Pueblo Q’eqchi’, indicó: “El rescate de las indumentarias ceremoniales se estaba perdiendo, y gracias a la investigación del Doctor Herbert Quirin, las candidatas utilizan la indumentaria ceremonial”.
Las cinco finalistas provienen de los siguientes municipios:
* San Pablo la Laguna, Sololá (4º lugar)
* San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango (3º lugar)
* Santo Tomás Chiché, Quiché (2º lugar)
* Tecpán Guatemala, Chimaltenango
* San Cristóbal, Totonicapán (Rab’in Ajaw 2025)
El Ministerio de Cultura y Deportes apoya y fomenta esta identidad y el rescate de las tradiciones de la cultura guatemalteca.