El presidente Alejandro Giammattei encabezó hoy la primera rendición de cuentas de las instituciones y dependencias del Ejecutivo, un ejercicio inédito para fomentar la transparencia y la óptima gestión pública.
“Hoy es un día histórico para el país. Por primera vez, en el Gobierno de la República se asume el reto de exponer a la población la forma en que se han invertido los recursos públicos”, destacó el director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Óscar Dávila.
Dijo que la rendición de cuentas que presenta el Organismo Ejecutivo, correspondiente al período de enero a abril pasados, “constituye la respuesta institucional a la obligación de las entidades que administran recursos públicos de informar acerca del uso de los fondos asignados a través del Presupuesto General de la Nación”.
“En este acto histórico”, reiteró Dávila al abrir la actividad realizada en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, “se institucionaliza la voluntad y disposición gubernamental de decir a la población cómo, cuánto y en qué se han invertido los recursos del erario”.
El llamado Mecanismo de Rendición de Cuentas del Organismo Ejecutivo fue instaurado por instrucciones del presidente Giammattei con el fin de comunicar de una forma clara y precisa a la población sobre la ejecución del presupuesto.
La estrategia, coordinada por el Ministerio de Finanzas Públicas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y la CPCC, obliga a todos los ministerios y dependencias del Ejecutivo a la elaboración cada cuatro meses de un informe descriptivo y material audiovisual para socializar la información que cada institución reporta.
En la actual administración “estamos haciendo las cosas diferentes, con la convicción de que llegamos a estos puestos a servir y a dar lo mejor de cada funcionario y empleado público para que las cosas cambien, para que nuestra gente reciba los servicios como debe ser”, afirmó el presidente Giammattei en su intervención.
Trabajamos “en promover una cultura de gestión pública que privilegie la transparencia y no tolere la corrupción”, subrayó el mandatario, quien puntualizó que para este fin se creó la CPCC, que representa un proyecto ambicioso que se concibió desde antes de asumir la Presidencia y fue instaurado a unas horas de que inició el mandato.
Es la primera vez que el Ejecutivo rinde cuentas de esta manera. “Lo hacemos convencidos que nos debemos a los guatemaltecos y que es fundamental que sepan que estamos invirtiendo los recursos de manera transparente y efectiva”, puntualizó.
Tras destacar que cualquier ciudadano puede ingresar a los portales de los ministerios y conocer en qué se gasta el dinero, precisó que “en este momento” se ejecutan tres mil 25 obras y que están disponibles su ubicación, contrato, avance y gasto, así como fotografías, entre otros datos.
Dijo por otra parte que “el Gobierno que ha enfrentado una pandemia, que todavía nos preocupa, sin embargo, el país no se detuvo”, por lo que Guatemala se perfila como el país en la región latinoamericana que más rápido saldrá de la crisis económica generada por la pandemia.
El presidente Giammattei sostuvo que el Gobierno se esfuerza por demostrar que “efectivamente las soluciones al país se pueden lograr” si hay visión, planificación y sobre todo unión entre los guatemaltecos.
“Teniendo objetivos comunes, teniendo la planificación adecuada podrán cambiarse los gobiernos, pero jamás deberíamos de cambiar el rumbo” del progreso y del desarrollo de la nación, aseveró.
Destacó que al cierre de 2021 se logrará superar la meta de la recaudación tributaria y que el próximo año comenzará “con finanzas fortalecidas como no se habían tenido nunca en la historia”.
Enfatizó que “las soluciones no son mágicas” pero reiteró que el Gobierno avanza en combatir las causas estructurales de los problemas del país.
En el informe cuatrimestral se resalta que la gestión del Gobierno concede prioridad a educación, salud, asuntos económicos y orden público y seguridad ciudadana, que abarcan el 82 por ciento de los 50 mil 621.10 millones de presupuesto del Organismo Ejecutivo.