Guatemala, 11 de febrero de 2022. El Ministro de Economía, Antonio Malouf y su equipo de viceministros concluyó la primera gira de trabajo del despacho móvil de 2022 el miércoles recién pasado en San Marcos, en donde se reunió con representantes de la Red de Cooperativas del departamento mencionado quienes le entregaron su agenda estratégica de desarrollo para este año.
Según se indicó, la programación fue elaborada con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas Cooperativas CLUSA Internacional (NCBA-CLUSA, por sus siglas en inglés de National Cooperative Business Association), entidad de apoyo al cooperativismo del Gobierno de los Estados Unidos de América, que ofreció asesoría en la elaboración del cronograma para que el sector cooperativo marquense se integre al trabajo de la reactivación económica del país.
“Nosotros desde el Ministerio de Economía queremos esa reactivación económica, que ya se observa como una transformación económica, pues queremos que el pueblo de San Marcos sea un pueblo pujante, que tenga desarrollo económico. Sabemos que unidos y bajo el sistema del cooperativismo, se pueden lograr mejores cosas para los miembros de las cooperativas y en general para el departamento”, afirmó el Ministro de Economía, Antonio Malouf, durante una rueda de prensa con representantes de medios de información locales.
Según explicó, en la planificación de la Red de Cooperativas de San Marcos, se observa la participación de diversos grupos de cooperativistas: pesca, ahorro y crédito, comercio y agrícolas, entre otras. El ministro Malouf resaltó que un aspecto importante es la integración de las cooperativas marquenses para trabajar en conjunto, lo que facilita la labor del Ministerio de Economía (MINECO) para brindarles apoyo. “Es mucho más fácil apoyar a un grupo unido, que a 42 grupos separados”, afirmó.
Durante la gira, que empezó en Quetzaltenango, continuó en Totonicapán y concluyó, como se indicó, en San Marcos, las autoridades del MINECO sostuvieron reuniones con personal del ministerio que trabaja en las sedes de los departamentos mencionados con el fin de conocer sus necesidades laborales, identificar en forma conjunta áreas de oportunidad y diseñar un plan de acciones que permita mejorar los servicios que la institución presta a la población.
Actividades como el Gabinete Móvil forman parte de las prioridades del MINECO para impulsar la transformación económica del país y tienen como objetivo principal recuperar y generar nuevas fuentes de ingreso para los guatemaltecos a través del ABCD de la economía: Atracción de inversiones estratégicas, Búsqueda de nuevos mercados para fomentar el comercio y Creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento; y Digitalización.
————–

