Guatemala, 1 de abril de 2022. El Ministro de Economía, Janio Rosales, participó este viernes en el evento denominado ”Generación de condiciones para el desarrollo de las cadenas de valor en Centroamérica”, organizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en conjunto con el Ministerio de Economía a través de PRONACOM; en donde se presentó un estudio que resalta el potencial que tiene la generación de cadenas de valor en la región para atraer más inversión y generar mayores oportunidades para sus ciudadanos.
Durante su participación el Ministro Rosales, quien compartió con el Vicepresidente del BCIE, Jaime Díaz, miembros del sector público y privado, así como el Directorio del BCIE, dijo que el estudio mencionado representa una hoja de ruta para continuar articulando esfuerzos que consoliden el desarrollo de cadenas de valor en la región.
“Desde el Ministerio de Economía y con el liderazgo del presidente Dr. Alejandro Giammattei, hemos impulsado al país como un destino atractivo para las inversiones, desarrollando eventos con misiones internacionales, brindando atención personalizada, con una agenda legislativa competitiva y esfuerzos que brindan certeza jurídica. Además, este estudio realizado por el BCIE confirma cadenas de valor en las que ya estamos trabajando a través del plan Guatemala No Se Detiene, como lo son: dispositivos médicos, call centers, productos electrónicos, textiles, agropecuarios entre otras actividades; lo cual permitirá generar más oportunidades de empleos para los guatemaltecos”, resaltó.
La importancia de las cadenas de valor radica en el alto potencial que tiene para generar nuevos empleos, aumentar la competitividad nacional, incentivar la inversión y propiciar mayores niveles de investigación, desarrollo e innovación.
Cabe resaltar que el BCIE ha sido un aliado importante para la región y Guatemala no es la excepción. Prueba de ello es que apoya uno de nuestros ejes estratégicos del 2022, el Sello Blanco, que impulsa la visibilización de MIPYMEs con desarrollo de productos de alta calidad y con capacidad de generar encadenamientos productivos.
Por último, el ministro Rosales enfatizó en que durante este año se impulsará la Ventanilla Única de las Inversiones, que ayudará a proveer información estratégica y geolocalizada para la toma de decisiones de los inversionistas. Esta herramienta tecnológica será una pieza fundamental en el logro de la meta establecida en US$1,500 millones de atracción de inversiones y reinversiones. Además, se llevará a toda la República una estrategia innovadora llamada Guatemala Emprende, que impulsará la vocación de más del 80% de emprendedores en el país.
