Guatemala, 07 de noviembre de 2019. “Este día estamos marcando un hito en la historia de las relaciones comerciales Guatemala-México, pues finalmente suscribimos el acuerdo aduanero entre el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, dentro del marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio, lo que sin duda generará más comercio entre ambas naciones”, indicó este jueves el Ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela.
El Acuerdo de Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros entre la República de Guatemala y los Estados Unidos Mexicanos, firmado hoy en el punto fronterizo de Ciudad Hidalgo-Tecún Umán II, tiene como finalidad facilitar el comercio, mediante la reducción de costos en el despacho de mercancías y el combate al contrabando, así como por medio de agilizar los procesos en las aduanas y promover a Guatemala como puerta para la integración centroamericana.

El Ministro Valladares explicó que dentro del acuerdo mencionado se incluyen temas importantes para la facilitación del comercio como el despacho aduanero conjunto, la subvaluación y el contrabando.
El despacho aduanero conjunto es un proceso mediante el cual las autoridades de los dos países comparten instalaciones y equipo para facilitar el tránsito de cargamentos, su inspección y autorización, en un mismo lugar.
Valladares agregó que un aspecto vital será que ambos gobiernos intercambiarán la información disponible para poder “cruzarla” y llevar a cabo un movimiento aduanero eficiente que cumpla con la normativa vigente, “pero sobre todo, que genere más comercio, prosperidad y hermandad entre México y Guatemala”.
“Hoy es un día en que el trabajo de equipo priva y por eso queremos hacer un reconocimiento al equipo de la Superintendencia de Administración Tributaria, al Superintendente y al intendente de Aduanas porque han sido quienes llevaron este proceso al momento en que nos encontramos, que es la suscripción de este acuerdo tan relevante para los negocios y para fortalecer la relación entre países hermanos como México y Guatemala”, afirmó el ministro Valladares.
El ministro recordó que las aduanas de Ciudad Hidalgo y Tecún Umán II son la vía principal para todos los productos que se intercambian con México, por lo que de ahora en adelante, no solo aumentará el comercio, sino se tendrá un mejor intercambio de información, se detectará más cantidad de mercadería subvaluada y de contrabando, y sobre todo, se facilitará y agilizará el comercio a través de un despacho conjunto aduanero.
-FIN-