Conservar los ecosistemas y proteger a las especies de peces nativos del Lago de Izabal asegura el anidamiento y reproducción de la diversidad biológica, por esa razón se colocaron 200 arrecifes artificiales en el área de Cocales, Los Amates, Izabal.
La actividad fue dirigida por el Club Rotario Guatemala de la Ermita con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales por medio de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y Río Dulce (Amasurli), así como del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- y comunitarios del lugar.
Los arrecifes fueron donados por el club, quienes desde hace 10 años apoyan al MARN en la protección de la biodiversidad, que hasta la fecha ha permitido colocar más de mil arrecifes.
Estos sistemas permiten mejorar la vida acuática y las condiciones de pesca artesanal, actividad de la que dependen económicamente las poblaciones del área.
La directora de Amasurli, Maritza Aguirre, explicó que los agregadores artificiales fueron colocados frente a la comunidad Cocales, Los Amates, Izabal. “La iniciativa nace en el 2010 con un primer grupo de arrecifes hundidos, y surgió por la necesidad de recuperar los hábitats naturales y la reproducción de las especies”, indicó.
La protección y cuidado de los agregadores queda a cargo de los comunitarios. “Esta iniciativa garantiza un futuro para la reproducción de peces. Tenemos especies emblemáticas como la Chombimba y la mojarra roja, y por medio de estos arrecifes es la mejor manera para que se reproduzcan”, enfatizó Katherine Agustín, técnica de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
En los próximos meses se desarrollará un proyecto similar en el lado norte del lago. Estas actividades cuentan con el respaldo de las comunidades a lo largo de la cuenca, quienes están conscientes de la importancia de preservar los recursos.
“Los resultados de estos proyectos nos hacen involucrarnos y apoyar, es algo positivo para las especies del lago y las comunidades que nos dedicamos a la pesca”, dijo Manuel Martínez residente de la aldea Cocales.
El MARN reitera su compromiso con el medio ambiente y los recursos naturales, por lo que continuará trabajando en alianza con entidades que apoyan la conservación, protección y mejoramiento de la biodiversidad del país.
Más noticias:
- MARN solicita el cierre del rastro municipal de Quetzaltenango
- Eliminan basurero ilegal en Mazatenango, Suchitepéquez
- Instituciones internacionales felicitan a Guatemala por facilitar eventos que ayudan a enfrentar el cambio climático
- MARN y organizaciones de Sololá se unen para proteger los recursos naturales
- Ministro Mario Rojas Espino verifica proyectos ambientales en Alta Verapaz
- Ministro Mario Rojas condecora a mujeres del MARN
- Viceministro Chiroy expone cómo enfrenta Guatemala al cambio climático