El Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, y su dependencia Dirección General de Caminos -DGC-, en sinergia interinstitucional con Sector Empresarial Organizado y la Municipalidad Metropolitana como parte de la atracción de inversión, aumento del empleo y las exportaciones en la hoja de ruta enmarcada como “Guatemala No Se Detiene”, presentan el proyecto de infraestructura “Puente Belice II”, que contará con 270 metros de estructura y dos niveles para beneficiar alrededor de 140 mil conductores del transporte liviano y pesado con una construcción de 5.1 kilómetros de infraestructuras denominadas “Aproximaciones”, el cual contará en la parte superior con cuatro carriles para el tránsito vehicular y un carril de servicios. Y, en la parte inferior dos carriles que permitirá la circulación de transporte público (Transmetro inicialmente).
El evento busca presentar los términos sobre los cuales se está licitando el proyecto, el cual se encuentran en el portal Guatecompras. (Licitación del puente y sus aproximaciones)
Durante su intervención en la presentación del Puente Belice II y sus Aproximaciones, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, Javier Maldonado, resaltó: “que se han ampliado las bases de licitación para que sea una libre competencia y puedan participar empresas privadas que no haya trabajo para el Estado y que este proceso sea totalmente transparente”. Concluyó.
Por su parte, el Ing. Gabriel Jo director de la Dirección General de Caminos -DGC-, indicó que actualmente transitan más de 140 mil vehículos por el lugar, por lo que, este proyecto será una importante edición a la interconexión entre los puertos del Pacífico y el Atlántico.
La construcción del Puente Belice II trascenderá en el tiempo y en la vida de los guatemaltecos, siendo parte fundamental del Desarrollo Integral del país, ya que será una nueva alternativa de ingreso y salida a la ciudad de Guatemala desde y hacia la carretera centroamericana CA-9 Norte, impactando la reducción de tiempos de recorrido y tiempo de espera en cruces que beneficiará al crecimiento económico y al desarrollo de mayores oportunidades para el país.