Como parte de las acciones para el resguardo y mejora de la cuenca del río Motagua, la Mesa Técnica del río Motagua inició con capacitaciones que permitirán fortalecer los conocimientos de las personas e instituciones involucradas en el resguardo del afluente.
Los talleres son dirigidos a las unidades de Gestión Ambiental Municipal de las municipalidades de Chuarrancho, San Raymundo, San Juan Sacatepéquez, Pachalum y El Chol, así como a las organizaciones Madre Selva y Jóvenes por el Motagua.
Esta iniciativa es dirigida por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la mesa técnica, y facilitará la toma de decisiones correctas que ayuden a reducir la contaminación en el Motagua, conservar los ecosistemas y la biodiversidad que alberga.
La Mesa Técnica del río Motagua es presidida por el viceministro de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Angel Lavarreda, y las delegaciones departamentales que son parte de la cuenca del Motagua. Esta instancia contribuye a la articulación de esfuerzos entre los gobiernos locales y organizaciones, con el fin de preservar el río y sus ecosistemas.
Las municipalidades que están siendo capacitadas integran la Mancomunidad del río Motagua, una agrupación de gobiernos locales que acelera las iniciativas encaminadas a proteger el Motagua e impactar de forma positiva en los recursos naturales de cada municipio.
Más noticias:
- Autoridades municipales limpian acumulación de desechos en el río Xequijel
- Patrullas Ambientales del MARN al servicio de los guatemaltecos y el medio ambiente durante Semana Santa
- Trabajo interinstitucional permite recolectar 150 toneladas de basura en Semana Santa
- Chimaltenango y Quiché hacen su parte por un país más limpio
- Técnicos del MARN verifican denuncia por posible contaminación en el río Sepur
- Ministerio de Ambiente promueve playas limpias para Semana Santa
- MARN impulsa esfuerzos para proteger la Laguna Calderas