Seminario virtual busca afianzar alianzas intersectoriales, nacionales y regionales.
Ciudad de Guatemala, 7 de mayo de 2021. Del 10 al 12 de mayo se desarrolla el seminario virtual “Camino hacia una red franco-centroamericana de experiencia cruzada sobre el cambio climático”, dirigido a autoridades políticas y líderes regionales.
El objetivo de la actividad es promover el intercambio de experiencias exitosas y la discusión sobre la ruta de trabajo camino a la Conferencia de las Partes (COP 26). Este primer seminario es liderado por las embajadas de Francia en Centroamérica y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala.
En el evento se revisará el abordaje e implementación de políticas públicas sectoriales efectivas, de cooperación y alianzas intersectoriales, nacionales, regionales e internacionales iniciadas durante la COP 21, celebrada en París, Francia.
Para Rita Mishaan, embajadora de Cambio Climático en Guatemala, la lucha contra esta problemática medioambiental se basa en “el desarrollo y fortalecimiento de nuestras experiencias y nuestros sistemas de formación de capacidades para los gobiernos, universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil”.
El abordaje de la crisis climática representa, para Francia y Centroamérica, un enorme reto para la acción hacia el desarrollo sostenible en los territorios y las sociedades centroamericanas, puntualizó Mishaan.
Entre los grandes ejes de discusión que se tratarán durante estos tres días destaca el del financiamiento al cambio climático, los planes descarbonización y las reflexiones en torno a la COP 26. Para ello se establecerán salas virtuales con las siguientes finalidades:
- Identificar las necesidades de los actores centroamericanos respecto de temas de negociación y diplomacia ambiental y climática.
- Mapeo de la formación inicial y continua en los campos de la gobernanza ambiental y climática –trabajo en curso con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) –.
- Compartir métodos y herramientas para el diagnóstico y análisis o revisión de políticas públicas con miras a la negociación internacional y el acceso a financiamiento internacional –adaptación y compensación–.
Con las actividades propuestas en 2021 se busca iniciar un primer ciclo de conferencias y talleres en torno al capital humano en Centroamérica movilizado en temas de la lucha contra la emergencia climática y la experiencia que se pueda generar en Centroamérica con el apoyo y liderazgo de Francia.
Esta iniciativa es impulsada por la Cooperación Francesa –Servicio de Cooperación y Acción Cultural para América Central– junto con el apoyo de la embajadora Rita Mishaan. También contará con la participación de socios franceses y centroamericanos; Expertise France, el CSUCA y el Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (IDDRI).