Guatemala, 24 noviembre de 2020. Mediante una acción de articulación de esfuerzos público-privada, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Guatemalteca de Exportadores reunieron, en formato virtual, a comercializadores en la zona noreste de Estados Unidos y a empresarios guatemaltecos para abordar los factores logísticos del proceso de importación de productos hechos en Guatemala a fin de impulsar su distribución en el mercado nostálgico de ese país.
Se trató de una presentación bajo el título “Factores claves de importación de productos de Guatemala” a cargo del empresario Erick Tobar, representante de la empresa guatemalteca Cielo Mar.
El expositor introdujo el tema destacando el valor que una persona que vive fuera de su país otorga al encontrar productos que consumió o usó estando en su “terruño”.
Recordó que las aduanas están en todos los países y que por lo tanto “hay que cumplir la legislación aduanera para ambos lados (de los países)”, como requisito para emprender un negocio comercial. Advirtió que estos requisitos “pueden ser más estrictos dentro de Estados Unidos. El tema es saberlos cumplir”.
Recordó las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, como el trato preferencial arancelario, es decir, en materia de impuestos a la importación versus otros países, que no exime el cumplimiento de la normativa para la importación, que incluye: declaración aduanera, permiso de importación del Ministerio de Agricultura, Clasificación arancelaria y el aforo, entre otros.
La actividad fue organizada por el Consulado General de Guatemala en Filadelfia junto a la Red de Consejeros Comerciales con apoyo de la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (Siex) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La actividad se realizó en el marco de la agenda de trabajo que la consejera comercial de Guatemala en Nueva York, Gabriela Morales, desarrolla en Filadelfia, con el propósito de promover el comercio de productos guatemaltecos.
Durante el Webinar también participaron Leticia Salazar y Rocío Lara, presidenta y coordinadora de la Siex, respectivamente, así como Shirley Castillo, subdirectora de la Dirección de Política Económica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación de la viceministra de Relaciones Exteriores, encargada de Diplomacia Comercial, Shirley Aguilar.
Guatemala, a través del Programa de Diplomacia Comercial y con el apoyo de la Red de Consejeros Comerciales, trabaja en la promoción de las exportaciones guatemaltecas, la atracción de nuevas inversiones y el posicionamiento del país como destino turístico. Esto, en seguimiento al Plan de Recuperación Económica delineado por el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei mediante un esfuerzo interinstitucional y coordinado con la iniciativa privada.