martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conmemoran Día de la Eliminación de la Discriminación Racial

por Ministerio de Economía
24 de marzo de 2021
A A
Conmemoran Día de la Eliminación de la Discriminación Racial
402
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala, 24 de marzo de 2021. Con motivo de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Ministerio de Economía, por medio de su Unidad de Género y con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala, del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI) y del Comité Internacional Desarrollo de los Pueblos (CISP, por sus siglas en italiano), organizó un seminario virtual que contó con la asistencia de representantes de los diversos pueblos que integran la sociedad guatemalteca y en donde resaltó la participación de empresarios mayas, quienes compartieron sus experiencias de éxito al emprender negocios.

Entre los empresarios  se puede mencionar la  intervención de Felipa Coché Quiejú, representante de la Asociación de personas con discapacidad de Santiago Atitlán (ADISA); a Bayron Ralac, de Jun
B´atz quienes producen artículos de lana; así como a William Sacalxot de Q´antel Colors, fabricantes de calzado.

Durante su discurso inaugural, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, indicó que “El Estado de Guatemala fomenta las relaciones, basadas en el respeto, bajo el principio de igualdad de derechos entre los pueblos maya, garífuna, xinka y ladino; por lo que basado en estos principios conmemora el 21 de marzo de cada año el Día Nacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, según mandato del Acuerdo Gubernativo Número 126-2004”.

El ministro Malouf agregó que la Nación de Guatemala es multilingüe, pluricultural y multilingüe; por lo tanto, la opinión (demandas/necesidades) de los pueblos indígenas debe considerarse en todos los asuntos que se relacionen con ellos y con su forma de desarrollo económico, social y cultural. Por lo anterior, dijo, “reconocemos que se deben de unir esfuerzos entre asociaciones, gobierno, entidades privadas y sociedad civil, para promover el diálogo y desarrollo socioeconómico de los pueblos maya, garífuna, xinka y ladino”.

Por aparte, el Viceministro de Desarrollo de la Mipyme, Sigfrido Lee, durante su discurso de cierre del evento, dijo que los planes, programas y proyectos que desarrolla el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME fomentan la participación de todos los pueblos (maya, garífuna, xinka y ladino) que componen el territorio nacional.

“Se reconoce y respeta la diversidad de la sociedad guatemalteca que está compuesta por diferentes comunidades lingüísticas  y culturas. Las cuales son de gran importancia para la participación democrática y el crecimiento económico del país”, afirmó Lee.

El viceministro Lee dijo además que el Viceministro de Desarrollo de la MYPIME, promociona y capacita en temas de desarrollo empresarial a las diferentes poblaciones del país, través de su programa de Innovación Artesanal.

Como parte de la agenda del evento, el empresario maya q’anjob’al, presidente y fundador de la empresa XumaK, Marcos Andrés Antil, disertó sobre la importancia de la transformación digital en los emprendimientos, mientras que  la emprendedora María Telón contó experiencias sobre emprendimientos de mujeres indígenas y Mauricio Cabrera, de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO).

La nueva alfabetización

Marcos Antil resaltó la importancia del manejo de herramientas digitales en el emprendedurismo porque constituyen lo que denominó “la nueva alfabetización”. Según el empresario, en la transformación digital  no existen fronteras y eso permite, entre otros aspectos, que los empresarios puedan tener contacto prácticamente con “cualquier potencial comprador en cualquier parte del mundo”. Sin embargo, subrayó la necesidad de  formar alianzas público-privadas para trazar rutas de conectividad, tomando en cuenta de que ya existe la infraestructura básica y solo debe optimizarse.

Antil afirmó que los emprendimientos actuales deben nacer digitales debido al potencial de crecimiento que se puede llegar a tener, aunque se debe tomar en cuenta que en este proceso no todo es digital pues la experiencia del usuario es algo que se debe potenciar al máximo porque será el factor que marque la diferencia con otras empresas.

Según el empresario, de acuerdo con una encuesta realizada en mercado estadounidense, el 70% de los consumidores en ese país están dispuestos a pagar más las empresas cuyos productos son amigables con el ambiente, aquellas que respetan los derechos humanos y las que apoyan el desarrollo de las comunidades.

Para Marcos Antil, uno de los secretos del éxito es enfocarse en las soluciones. “¿La prosperidad trae las soluciones o las soluciones traen la prosperidad? preguntó. Como respuesta, explicó que Guatemala tiene tantas necesidades que se convierten en oportunidades para dar soluciones y por ello es vital potenciar la innovación, incluso, desde los primeros niveles de educación; lo que permitirá fortalecer “la fuerza competitiva”.

Otro aspecto sobre el que llamó la atención, fue el crecimiento del comercio electrónico alrededor del mundo. Según sus datos, en el último año esta actividad creció 26% en  Asia, 28% en Europa, 32% en Norte América y un 38% en Latinoamérica, pero a su juicio, Guatemala no lo esta aprovechando al máximo.

Finalmente, Antil refirió que se debe perder el miedo a actuar porque esto solo sirve para frenar el cambio, inmoviliza e impide buscar soluciones.

Otros datos

  • Según el XII Censo de Población y VII de Vivienda (2018), Guatemala está conformado por 56% población ladina, 41.7% de población maya, 1.8% Xinca, 0.2%  afrodescendiente, 0.1% garífuna y el restante 0.2% es de origen extranjero.
  • De la Población Económicamente Activa (PEA) el 38% es maya, el 60% es ladina y el 2% es xinka.
  • Según el censo de 2018, el 63% de la PEA ocupada está ubicada  en el área urbana y el restante 37% en el área rural.
  • De la población rural económicamente activa ocupada, el 38.52% se encuentra en ocupaciones elementales, 25.20% son agricultores, trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros; mientras que el 11.71% son trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados.

El evento forma parte de las acciones prioritarias del Ministerio de Economía para 2021, en donde  la prioridad continúa siendo la recuperación económica del país y en el caso específico, en el eje de III que tiene que ver con el “Fortalecimiento al emprendimiento y a las MIPYME”.

————————–

Tags: Antonio MaloufCISPCONADIDelegación de la Unión Europea en GuatemalaMARCOS ANTILMINECO
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar