Ministro Alonzo y Decano de Agronomía acuerdan continuar y ampliar diplomados de Educación Ambiental
Guatemala, enero 30 de 2019. Partiendo de los importantes logros obtenidos durante la primera fase del convenio entre la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), mediante el “Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático”, los titulares de ambas entidades firmaron hoy la renovación de este instrumento de cooperación interinstitucional, ampliando la cobertura y alcance de este y de sus capacidades técnicas, científicas y académicas, recíprocas, en materia de educación ambiental en todo el país.
Tras haber certificado a más de 32 mil profesionales y líderes comunitarios en la primera etapa, a nivel nacional, iniciada desde 2015, el titular del MARN, Alfonso Alonzo, y el Decano de la FAUSAC, Mario Godínez, firmaron la ampliación del Acuerdo Marco de Cooperación, el cual dio vida a los Diplomados en Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático impartidos por profesionales y expertos del MARN y avalados por esa casa de estudios superiores.
Con este nuevo convenio se amplían y fortalecen las capacidades conjuntas para la formación y calificación de más estudiantes de carreras universitarias y profesionales en gestión ambiental y recursos naturales, ciencias del cambio climático, legislación e institucionalidad del agua, dando cobertura académica ampliada a todo el país, a través del aprovechamiento del recurso humano que tanto el MARN como la USAC poseen en las distintas regiones.
Para ello, la FAUSAC seguirá brindando el aval académico a los diferentes cursos, diplomados y otras actividades que realice el MARN, de conformidad con los requerimientos y coordinación logística que para ello realice la Dirección de Formación y Participación Social (DIFOPAS-MARN).
La FAUSAC y el MARN también se apoyarán recíprocamente en la formación técnica y científica a través de sus profesionales, profesores, investigadores y estudiantes, según sea el caso, poniendo a disposición las instalaciones y recursos de ambas instituciones tanto en el área central como en el interior de la República, pudiendo realizarse cursos, diplomados y pasantías para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

El acuerdo también facilita la realización de tareas, como poner a disposición la información técnico-científica generada al momento en sus respectivos campos de competencia, como líneas de investigación en materia de ambiente, recursos naturales y cambio climático.
Asimismo se promoverá la formulación y ejecución conjunta de proyectos de investigación, capacitación y extensión, gestionando en conjunto la búsqueda de cooperación para el mejor desarrollo de los objetivos trazados en el presente convenio.
Durante la firma del mismo participaron como testigos de honor el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), Maudiel Morales, y el alcalde de la cabecera de Sololá, Andrés Iboy, acompañados de sus equipos de trabajo.
Mario Godínez, Decano de la FAUSAC, agradeció al titular de la cartera ambiental, por sumarse y preocuparse en preparar a más guatemaltecos en temas ambientales, a través de estos diplomados universitarios.
“Gracias a la renovación del presente convenio se fortalecerán las carreras en gestión ambiental en todo el país, las cuales agrupan a más de 200 estudiantes, y se podrá crear cursos en nuevos pensum de estudios”, afirmó el máximo dirigente de la Facultad de Agronomía de la USAC.
Por su parte, Alonzo resalto que “en la primera fase de este diplomado hemos certificado a 32 mil Educadores Ambientales, y ahora que renovamos este convenio con la FAUSAC podremos diversificar las capacitaciones en cambio climático en uso y conservación del agua, mediante nuevos programas”.
Andrés Iboy, alcalde de Sololá, quien participó en el evento dijo: “Tenemos a la persona idónea al frente del MARN, y me siento complacido de saber que cuento con el apoyo del Ministro Alonzo para rescatar el lago de Atitlán e implementar el proyecto para reforestar 5 caballerías de terreno”.