El Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), presidido por el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, implementa nuevas acciones, entre ellas, ampliar la base tributaria.
Es así que el Directorio de la SAT continuará con los proyectos de modernización del ente recaudador y políticas específicas de ingresos en este 2021.
Ruta definida
El camino para contar con un ente recaudador moderno y ágil tiene como objetivo prestar un mejor servicio al contribuyente. Durante el 2020 estos fueron algunos avances:
Digitalización del Registro Tributario Unificado (RTU).
Ventanillas Especiales para casos de emergencia y solución de conflictos.
Servicios en Línea para el pago de impuestos y acuerdos con gremiales para facilitar los pagos.
Puestos de Control Interinstitucional en Pajapita, San Marcos; Puerto Barrios, Izabal, y Pasaco, Jutiapa los cuales combaten el control al contrabando aduanero en el país.
En el presente año se inaugurarán Puestos de Control Interinstitucional en:
-
Huehuetenango, la Democracia
-
Huehuetenango, Chiantla
-
San Marcos, San Rafael Pie de la Cuesta
-
Chimaltenango, Zaragoza
-
Escuintla, Carretera a Taxisco
-
Petén, Canchacán, Poptún
-
Alta Verapaz, Chisec
-
El Progreso, Sanarate
-
Chiquimula, Aldea San Esteban
-
Santa Rosa, Barberena
Planes del Directorio de la SAT para mejorar la recaudación:
- Nuevas medidas de fiscalización.
- Restructuración de la Intendencia de Fiscalización.
- Reestructuración de la Intendencia de Recaudación.
- Creación de nuevas secciones como la de Control de Entidades Exentas, que incluye maquilas.
- Rediseñar formularios para tener más información de los contribuyentes.
- Sección de Cuenta Corriente.
- Oficina de Estudios Tributarios (fiscalización de acuerdo a sectores).
- Unidad Selectiva Única de Casos (basado en sector económico).