El Ejército de Guatemala, en el marco de las actividades del Bicentenario de la Independencia Nacional, conmemoró este 8 de marzo, el Día de la Ceiba, Árbol Nacional, símbolo patrio guatemalteco que fortalece la identidad nacional y que forma parte fundamental de su cultura y patrimonio.
Estas actividades, además de exaltar a este símbolo patrio, sirvieron de contexto para que Soldados de diferentes brigadas, Reservistas Militares, autoridades locales y vecinos, plantaran varios ejemplares de este árbol en diferentes puntos del país, reforzando sus valores cívicos y contribuyendo a la preservación del ambiente.
Fue en 1955, cuando el Presidente de la República, Coronel Carlos Castillo Armas, declaró a la Ceiba, como árbol nacional, dada la importancia que este árbol tiene para los guatemaltecos desde la época precolombina, ya que para los mayas prehispánicos, la Ceiba representaba el árbol que sostiene el universo y le consideraban símbolo de sabiduría y resistencia.
Estas actividades además de su valor cívico, permiten fomentar los principios de protección del medio ambiente al personal del Ejército de Guatemala y se encuentran definidas en su Área de Misión número 2: “Protección de infraestructura crítica relacionada con la defensa nacional”, que en uno de sus objetivos estratégicos contempla acciones de protección y restauración del patrimonio natural; asimismo, materializan el objetivo transversal de la Política General de Gobierno 2020-2024, que define la gestión sostenible del ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y cambio climático.