Ante el inicio de la Fase 2 del Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus, COVID-19, el Ejército de Guatemala, ha conformado treinta Brigadas de Vacunación, las cuales están a disposición del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para fortalecer y agilizar el proceso de inmunización a nivel departamental cuando sea requerido.
La conformación de estas Brigadas inició a través de un proceso de capacitación, donde se detallaron los lineamientos técnicos-operativos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para la vacunación, de tal forma que se garantice el manejo y la aplicación segura de las vacunas, entre otras actividades logísticas importantes para el proceso, como lo son el transporte de las mismas y la seguridad perimetral en los centros de vacunación.
Cada Brigada de Vacunación está integrada por 24 elementos del Ejército de Guatemala, entre los que se encuentran 8 enfermeros o médicos militares; así como personal administrativo; las Brigadas podrán ser desplegadas en 21 departamentos del país, ya que en el departamento de Guatemala, el Servicio de Sanidad Militar se encuentra apoyando este proceso desde el 12 de abril pasado.
Dichos equipos, darán el apoyo necesario a requerimiento de las autoridades de salud y según la disponibilidad de vacunas para ser aplicadas, lo que permitirá agilizar el proceso de inmunización a la población y avanzar en las fases programadas en el Plan.
Este apoyo interinstitucional responde a lo estipulado en el Acuerdo Gubernativo Número 85-2021 de fecha 16 de abril de 2021, que dicta que los Ministerios de Gobierno apoyaran las acciones desarrolladas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en respuesta a esta pandemia; asimismo, materializan el Área de Misión No. 4 del Ejército de Guatemala, “Cooperación dentro del Ámbito de Gestión de Riesgos”, incrementando así la capacidad del Estado para proteger a la población ante esta emergencia sanitaria.