El Ejército de Guatemala, a través del Cuerpo de Ingenieros “Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango” dio inicio este viernes 14 de mayo, al proceso de construcción de dos de cincuenta viviendas, las cuales serán destinadas a igual número de familias que habitan en diferentes comunidades de la República que fueron afectadas por los fenómenos naturales “Eta” e “Iota” en noviembre pasado.
La construcción de estos hogares, se realiza en coordinación con el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), que es el encargado de proveer los materiales de construcción para edificar las viviendas, los cuales fueron gestionados ante dicha entidad por las alcaldías, Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) y la Gobernación Departamental.
Cada una de las viviendas que se proyecta construir, tiene una inversión estimada de Q37,500.00 con un tiempo estimado de ejecución de cuarenta y cinco días; asimismo, para edificar estas viviendas en el menor tiempo posible, se prevé generar al menos 200 fuentes de trabajo local que se integrarán a la logística de construcción.
Las cincuenta viviendas estarán distribuidas de la siguiente forma: en Alta Verapaz, serán construidas 12 casas en el municipio de Santa Cruz Verapaz y 6 en el municipio de San Cristobal; en el departamento de Izabal, se construirán 27 casas en el municipio de Morales y 3 en Los Amates; y dos que se iniciaron a construir en La Unión, Zacapa.
Esta labor, forma parte de la articulación de esfuerzos que realiza el Gobierno de Guatemala a través del Gabinete Específico de Reconstrucción creado para atender los efectos de estas emergencias climáticas, a través del Acuerdo Gubernativo No. 199-2020 del Ministerio de Gobernación, el cual prevé construir de forma interinstitucional al menos mil doscientas viviendas para los damnificados en toda la República.
El Ejército de Guatemala, a través de su personal y equipo especializado, incrementa las capacidades de respuesta del gobierno en este esfuerzo de reconstrucción, dando cumplimiento a su fin constitucional definido en el Artículo 249 de la Constitución Política de la República, que establece que la Institución prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública.