La vacunación a niños y niñas de 6 a 11 años amplía las medidas de protección implementadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para los miembros de la familia a través de la vacunación, principalmente protegiendo a los que están en riesgo de enfermar gravemente. Es por ello que todo el personal de salud ha empeñado importantes esfuerzos para informar a los padres de familia de muchas comunidades respecto a este biológico con la finalidad de administrar la vacuna de forma segura y gratuita a sus pequeños.
Pueblo Nuevo Viñas es un claro ejemplo del esfuerzo realizado en el sur oriente del país. Este municipio de Santa Rosa hasta el momento ha logrado administrar 185 mil 143 primeras dosis, dentro de las cuales 2 mil 446 corresponden a biológico administrado a niños y niñas de 6 a 11 años. Este departamento también ha completado un total de 136 mil 164 esquemas de la vacuna contra COVID-19 y un 13.13% de esta población ya cuenta con su dosis de refuerzo.
Según las estadísticas de la Dirección de Área de Salud de Santa Rosa el trabajo de todos los distritos de salud ha sido admirable durante el proceso de vacunación contra esta enfermedad; sin embargo, en lo que respecta a la inmunización de niños y niñas de 6 a 11 años Pueblo Nuevo Viñas es quien refleja mejores resultados y aceptación por parte de la población con 475 personas de este grupo etario para recibir la primera dosis.
Muy próximo a este municipio se encuentra Barberena con 431 dosis administradas, Cuilapa con 327 y Guazacapán con más de 225 niños y niñas que han iniciado su esquema contra COVID-19.
Los esfuerzos por acercar la vacuna contra COVID-19 a la población, continúan en toda la República a través de diversas modalidades de inmunización como barridos de casa en casa, mini concentraciones, puestos fijos, unidades móviles y jornadas integrales de vacunación.
Así también, la promoción de este biológico no ha tenido descanso pues de forma masiva y comunitaria la información sigue divulgándose en cada región por medio de diálogos, guías informativas, spots de radio y televisión, afiches, perifoneo y charlas personalizadas con pertinencia cultural e idiomática.
A poco más de un año de haber iniciado las acciones de vacunación contra esta enfermedad el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social mantienen la esperanza de estar cada vez más cerca a la nueva normalidad gracias al avance del Plan de Vacunación contra COVID-19 en el país.
Si usted todavía no se ha vacunado se le insta a que acuda al puesto de inmunización más cercano a su comunidad para que pueda recibir este biológico y forme parte de los guatemaltecos que luchan por sacar adelante al país en el combate contra el COVID-19.