El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- implementó este año el proyecto “Piso Digno” para apoyar a las personas que fueron censadas en los municipios priorizados por el Registro Social de Hogares.
En 2020 el Mides con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas implementó el proyecto piloto del Registro Social de Hogares en Guatemala. El objetivo consiste en obtener información sobre las carencias de la población en diversos ámbitos, para que luego se analicen los datos, se determine la problemática y se tomen decisiones institucionales para hacer variaciones en los programas sociales existentes o integrar nuevos; y así, contribuir a la construcción de un sistema de protección social.
Posteriormente se inició el proyecto “Piso Digno” en las comunidades de Chiguán y Oxlajuj ubicadas en Santa Lucía La Reforma, mediante el cual el Fondo de Desarrollo Social -Fodes- otorgó 6 mil sacos de cemento a familias en situación de vulnerabilidad (15 para cada una), para establecer piso en su vivienda y contribuir a mejorar la vivienda y la salud familiar.
Con el Registro Social se estima beneficiar a unos 20 mil hogares en 5 departamentos y 7 municipios priorizados, tomando en cuenta un estimado de 124 mil personas que viven en pobreza y pobreza extrema. Las ubicaciones son: San Gaspar Ixchil, Colotenango y Santiago Chimaltenango, Huehuetenango; Santa Cruz La Laguna, Sololá; San Bartolomé Jocotenango, Quiché; Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; y Santa Apolonia, Chimaltenango.