sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrategia Nacional de Inclusión Financiera impulsará desarrollo económico

por Ministerio de Economía
31 de octubre de 2019
A A
Estrategia Nacional de Inclusión Financiera impulsará desarrollo económico

De izquierda a derecha se observa al Ministro de Economía, Acisclo Valladares; Vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera; Presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos; y al Superintendente de Bancos, Erick Armando Vargas.

620
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala, 31 de octubre. El Ministerio de Economía, junto a los otros miembros de la Comisión de Inclusión Financiera, Banco de Guatemala -Banguat-, y Superintendencia de Bancos -SIB-, presentaron la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2019-2023.

La estrategia, que fue explicada a representantes de diversos sectores productivos del país, organismos internacionales, cuerpo diplomático, centros de investigación, sector académico y otras personalidades, define que la misma abarcará a toda la población guatemalteca, en especial a aquellos segmentos que aún no están integrados al sistema financiero. 

En Guatemala, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2019-2023 incorporará iniciativas de los sectores público y privado, canalizadas por medio de mesas técnicas que serán coordinadas por la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), conformada por el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, el Ministro de Economía y el Superintendente de Bancos, lo que propiciará la efectiva cooperación entre los diferentes actores.

Las referidas mesas técnicas estarán enfocadas, de manera integral, en cuatro áreas temáticas: pagos, financiamiento, ahorro y seguros.  Asimismo, abarcarán cuatro ejes transversales en materia de educación financiera, protección al usuario de productos y servicios financieros, comunicación y adhesión de la Estrategia, emprendimiento y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME). 

A nivel regional, cada vez son más los países que han implementado estrategias de inclusión financiera, destacando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros, las cuales incluyen mecanismos interinstitucionales de coordinación.

Dicha estrategia cobra relevancia ante todo por la menor penetración que ha tenido el sistema financiero en el territorio nacional, aunque en las áreas urbanas su presencia es fuerte, en la provincia aún existe amplio espacio para crecer y constituye una oportunidad tanto para las instituciones financieras como para los usuarios y potenciales clientes.

Según estadísticas de la Superintendencia de Bancos -SIB- sobre inclusión financiera bancaria, a junio último, los puntos de acceso (definidos como cualquier ubicación física en donde una persona puede realizar determinadas operaciones bancarias o financieras) del sistema bancario a nivel nacional por cada 10 mil personas sumaban 14 mil 647. En agencias bancarias se contabilizaron 2 mil 924 locales, 7 mil 707 establecimientos de agentes bancarios y 4 mil 016 cajeros automáticos.

De la información estadística se establece que por cada 10 mil  adultos existen 14.9 puntos de acceso distribuidos en  todos los municipios del país, los que cuentan con al menos una agencia bancaria, un agente bancario o un cajero automático. Otro dato refiere que 12.9  de cada 100 adultos cuentan con un préstamo en el sistema bancario lo que da una idea de la penetración que tiene la bancarización en el país.

Desde esta perspectiva la ENIF contribuirá a que los hogares dedicados a actividades económicas informales tengan acceso a créditos y servicios financieros diversos, lo que ayudará  a mejorar su nivel de vida y bienestar.

  • Fomenta el ahorro de las familias.
  • Facilita la realización de pagos.
  • Promueve mayores alternativas de financiamiento.
  • Contribuye a la disminución de la economía informal.
  • Propicia el crecimiento y desarrollo de las Mipymes.
  • Amplía la cobertura del sistema financiero a nivel nacional, lo que favorece un mayor crecimiento económico y desarrollo del país.
  • Facilita la implementación de políticas públicas en favor de la población.

En el ámbito financiero la ENIF también beneficiará a los agentes prestadores de servicios:

  • Impulsará el desarrollo de nuevos productos financieros respaldados con garantías no convencionales basados en sistemas integrales de información crediticia que permitirán incrementar las diferentes carteras de clientes.
  • Propiciará el desarrollo de productos y servicios de ahorro confiables, accesibles y adecuados a las necesidades de la población, lo que incrementará la fidelidad de los actuales y de los potenciales clientes.
  • Es una oportunidad para que el sector de seguros amplíe el alcance, profundización, cobertura, así como los canales de distribución y la diversificación del seguro; lo que permitirá a su vez a la medida de las necesidades de los clientes.
  • El facilitar acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial que aumenten la productividad y competitividad de la micro, pequeña y mediana -Mipyme- empresa se convierte en una oportunidad para ampliar la cartera empresarial.
  • Al ampliar la cobertura del sistema financiero en el territorio nacional, se propicia un crecimiento de los activos de las instituciones financieras y se fortalece sus respectivas actividades por medio del aumento en cartera de clientes y créditos o transacciones.

La ENIF tendrá como soporte ocho mesas de trabajo que impulsarán las acciones:

  1. Mesa Técnica de Pagos –MTP-: implementar acciones que permitan fortalecer la utilización de medios de pago inclusivos que sean modernos, seguros y confiables.
  • Mesa Técnica de Financiamiento –MTF-: desarrollar diferentes productos crediticios y otros mecanismos de financiamiento, respaldados con garantías no convencionales, basados en sistemas integrales de información crediticia.
  • Mesa Técnica de Ahorro –MTA-: desarrollar productos y servicios de ahorro confiables, accesibles y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población.
  • Mesa Técnica de Seguros –MTS-: ampliar el alcance, la profundización, la cobertura, los canales de distribución y la diversificación del seguro, así como desarrollar nuevos productos.
  • Mesa Técnica de Educación Financiera –MTEF-: fortalecer la educación financiera para facilitar la comprensión de los conceptos, productos, beneficios y riesgos financieros, con el propósito de que los distintos segmentos de la población sean capaces de tomar mejores decisiones financieras.
  • Mesa Técnica de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros –MTPU-: fortalecer el marco legal, regulatorio e institucional para una adecuada protección del usuario de los productos y servicios financieros.
  • Mesa Técnica de Comunicación y Adhesión de la Estrategia –MTCA-: dar a conocer la ENIF a la población y a las instituciones públicas y entidades privadas relevantes e incorporarlas en virtud de su campo de acción y competencia.
  • Mesa Técnica de Emprendimiento y Desarrollo de las MIPYME –MTED-: promover y fortalecer el emprendimiento, así como a la micro, pequeña y mediana empresa, facilitando su acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial que aumenten su productividad y competitividad.

-FIN-

Tags: Acisclo Valladares UrruelaBanguatSIB
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar