La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participa junto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) asesorando a las autoridades locales en la formulación de los Planes Departamentales de Acción de Cambio Climático, cuyo objetivo es conocer la vulnerabilidad de las personas y los ecosistemas y proponer medidas de adaptación a los efectos negativos del cambio climático.

La elaboración de este instrumento de planificación forma parte del compromiso del Estado guatemalteco contenido en la Ley Marco de Cambio Climático y de forma transversal en la Política General de Gobierno 2020-2024. Las orientaciones contenidas en este plan permitirán incorporar diversas medidas de mitigación en la ejecución de la obra pública para que sea más segura.
En este proceso también se cuenta con el apoyo técnico de la organización internacional Rainforest Alliance, con la que el MARN firmó un convenio interinstitucional en noviembre de 2020, para preservar la naturaleza en el país y aumentar la capacidad de afrontar el cambio climático, el cual autoriza la ejecución del programa Fortalecimiento de los Procesos de Planificación para Adaptación del Cambio Climático.
#SEGEPLAN y @marngt acompañan a las autoridades locales en la construcción de los Planes Departamentales de Cambio Climático.
Lea la nota completa ? https://t.co/IxvKBzS0QH#GuatemalaNoseDetiene pic.twitter.com/9spES0zlTd
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 19, 2021
SEGEPLAN participa en el proceso de elaboración de los planes por medio de sus Delegaciones Departamentales. Estos instrumentos de planificación serán un insumo importante en el proceso de actualización de los Planes Departamentales de Desarrollo que está acompañando SEGEPLAN en 11 departamentos en el presente año. Por ello, se realizan las coordinaciones a nivel central y territorial para lograr esta complementariedad. En ese sentido, se ha iniciado el proceso de abrir espacios en la Unidad Técnica Departamental (UTD) y se han socializado en los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE).
En San Marcos, por ejemplo, se realizó el lanzamiento oficial, para que la población esté informada de la formulación del plan, principalmente en el CODEDE, y también está planificado llegar hasta los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES) y comisiones del CODEDE. También se consultará a miembros de la sociedad civil y grupos empresariales, con el propósito de que se involucren, informó el Delegado de SEGEPLAN para ese departamento, Eusebio López.
Agregó que los proyectos que se ejecutan con fondos del CODEDE contemplan la aplicación de una normativa orientada a la adaptación al cambio climático. Asimismo, explicó que los proyectos que ingresan al Sistema de Consejos de Desarrollo cuentan con un estudio, verificación y diagnóstico en materia de cambio climático. Con ello, se busca que las obras sean resilientes a sus efectos.
Por su parte, el Delegado de SEGEPLAN en Jalapa, Jairo Rodríguez Melgar, informó que junto con el MARN, Rainforest Alliance y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), trabajan en el diagnóstico del Plan Departamental de Acción de Cambio Climático.
El Delegado precisó que al concluir la fase diagnóstica se procederá a la planificación, dado que ya se cuenta con la aprobación del CODEDE. Otro departamento que también está trabajando ya en la iniciativa es Suchitepéquez.
“El Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei promueve la conservación y recuperación del medio ambiente, y para ello, la Política General de Gobierno (PGG 2020-2024) incluye como eje transversal el aspecto ambiental, configurado para solucionar la problemática de la gestión sostenible del ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y cambio climático”, afirmó la Secretaria General de SEGEPLAN, Keila Gramajo Vilchez.