Guatemala, 8 de noviembre de 2019. Guatemala participará en la próxima edición del Women Economic Forum (WEF) a realizarse en San Juan de Puerto Rico, en mayo del próximo año, en donde alrededor de un millar de mujeres discutirán sobre la oportunidad económica y el empoderamiento femenino.
Johanna Salgado, Directora del Women Economic Forum para el Caribe, quien recientemente realizó una visita oficial a Guatemala, indicó que durante el evento se contará con la participación de 150 oradores y representantes de diferentes países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Asia y el Caribe.
Salgado, quien se entrevistó con el Viceministro de Inversión y Competencia, José Ramón Lam Ortiz, informó que entre los asistentes al cónclave se escucharán opiniones sobre tendencias políticas y también se contará con la participación de una variada gama de profesionales en negocios, deportes, artes, ciencias, tecnología, medio ambiente y academia.
El Viceministro Lam Ortiz, explicó que el foro constituye una oportunidad para conectar a las mujeres de Guatemala con otras mujeres emprendedoras y líderes mundiales con el fin de promover la inclusión y analizar el rol que ocupa la mujer en la economía.
Agregó que es importante conocer la participación de la mujer en diferentes ámbitos, lo que permitirá crear redes de apoyo entre diferentes países con el fin de llevar acabo negocios más allá de las fronteras nacionales.
Según Lucía Peraza, representante de la Red de Mujeres Guatemala MET Community y Directora de la Fundación Senderos del Futuro, “El Women Economic Forum en Puerto Rico” es una gran oportunidad para las mujeres de Guatemala, porque se podrán crear conexiones y colaboraciones de calibre mundial”
De acuerdo con los organizadores, aunque la discusión sobre el empoderamiento económico de las mujeres será el foco central, los organizadores esperan dar un paso más al convertir las ideas que surjan del foro en políticas públicas concretas a nivel local y global.
Durante su visita la Directora del Women Economic Forum para el Caribe, sostuvo reuniones con diferentes instituciones que representan y trabajan por el empoderamiento de las mujeres en Guatemala, como el Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Organización de Naciones Unidas -ONU- Mujeres, Organización de los Estados Americanos -OEA-, Embajada de Colombia en Guatemala, Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-, BareFoot College y Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-.
El Women Economic Forum (WEF), es una organización global que apunta a expandir las oportunidades económicas para las mujeres en todo el mundo a través de la creación de redes de apoyo, inspiración y participación de emprendedoras, autoras, líderes de opinión y celebridades más exitosos del mundo.
-FIN-
