En las faldas del Volcán de Pacaya se encuentra la Laguna Calderas, un cuerpo de agua dentro de un antiguo cráter volcánico. Este rincón natural es un lugar con diversidad biológica y ecosistemas que se deben conservar.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio del viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, visitó hoy la Laguna Calderas en seguimiento a la mesa técnica para proteger este recurso ubicado en la aldea San José Calderas, entre Amatitlán y Escuintla.
Junto al equipo de técnicos del MARN, Chiroy hizo toma de muestras de agua a los entes generadores de aguas residuales que descargan en la laguna, además determinaron los aforos y caudales alrededor de cuatro bombas para la extracción de agua que están identificadas, y de esa forma individualizar el incumplimiento por carecer de autorizaciones ambientales.
En la inspección participó el diputado del Congreso de la República, Manuel Rivera, y representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, la Policía Nacional Civil, Instituto Nacional de Bosques, Procuraduría de los Derechos Humanos, Ministerio Público, Personal del Parque Natural Laguna Calderas, comunitarios y empresarios del área.
“La mesa existe desde el 2017 pero en esta administración del ministro Mario Rojas Espino se reactivó el tema. En esta inspección y verificación participan por el MARN los departamentos de Patrullas Ambientales, Auditoría, Seguimiento y Vigilancia Ambiental, Laboratorio Central de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos y Cuencas”, informó el viceministro Chiroy.
El MARN también verificó el cumplimiento del artículo ocho de la Ley de Protección y Mejoramiento del Ambiente, para evitar riesgos en los recursos naturales del lugar.
“Estamos agradecidos en San José Calderas por poner atención en este tema. El MARN se comprometió a buscar soluciones para mejorar las condiciones de este hermoso lugar”, añadió Francisco Puac, poblador del lugar.
Laguna Calderas, junto al Volcán de Pacaya, están en un área protegida registrada en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap). Tienen la categoría de reserva biológica por los extensos ecosistemas y especies de flora y fauna que conservan.
Más noticias:
- Quiché avanza en el mejoramiento del medio ambiente
- Ministro Rojas Espino expone en el Congreso acciones a favor del recurso hídrico
- Profesionales del MARN y Segeplan se capacitan sobre cambio climático e inversión pública
- El Jícaro, El Progreso, se suma a la campaña “Hacé tu parte, no más basura”
- Ministro Mario Rojas lidera mesa técnica ambiental
- Mario Rojas Espino expone en la ONU sobre el trabajo de Guatemala por mejorar la calidad del agua