El viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), Saúl Figueroa participó en el conversatorio “Celeridad, eficacia y sencillez, atención y servicios electrónicos: Camino a la Transformación Pública Digital”, organizado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en el marco del 25 aniversario de dicha entidad.
El conversatorio, constituyó un espacio en el que funcionarios y representantes de instituciones gubernamentales dialogaron e intercambiaron experiencias sobre los retos y oportunidades para la transformación pública digital en Guatemala e ideas para una hoja de ruta estratégica.
Esta actividad contó con la participación de representantes y autoridades de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, Ministerio de Economía, Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria, quienes expusieron temas vinculados a los avances, retos y oportunidades de la transformación pública digital, las acciones para el desarrollo económico del país y el Gobierno Electrónico y Digitalización en la Administración Tributaria.
En su intervención el viceministro de Finanzas Públicas, Saúl Figueroa, abordó la temática de la atención y servicios electrónicos, encaminados a la transformación pública digital, en donde resaltó algunas herramientas que se han implementado desde el MINFIN, como el SICOIN, SIGES, GUATENÓMINAS, Guatecompras, RGAE y Portales de Transparencia.
“El Gobierno Abierto y Electrónico es el Instrumento para lograr los objetivos de política económica y de desarrollo que tenemos como país”, reiteró el viceministro Figueroa.
Por su parte, el superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz, indicó que la SAT ha impulsado diferentes proyectos (RTU, FEL, FISEL, sistema de citas, Verificador Integrado, entre otros) que buscan la innovación y simplificación en los procesos/gestiones, para lograr un servicio tributario rápido y eficiente.
El conversatorio, forma parte de los espacios de reflexión, opinión y experiencias sobre los servicios electrónicos en instituciones gubernamentales, así como las acciones conjuntas realizadas desde el Directorio de la SAT, para el fortalecimiento del ente recaudador.