Guatemala, 23de octubre de 2019. El ministro de Economía, Acisclo Valladares, presentó este miércoles al Legislativo una iniciativa de Ley para la liquidación de la Corporación Financiera Nacional (Corfina).
Junto al diputado Víctor Estrada, Valladares informó en conferencia de prensa que el proyecto busca liquidar en un año plazo esta institución financiera y dar paso a nuevas inversiones.
De acuerdo con uno de los considerandos de la iniciativa, Corfina dejó de cumplir con los objetivos que motivaron su creación como fue promover el desarrollo industrial, minero y turístico del país, por lo que no está en condiciones legales y financieras para continuar con sus operaciones, por lo que se recomienda gestionar la supresión de la misma ante el Congreso de la República.
El ministro Valladares indicó que Corfina tiene una trayectoria de varias décadas y fideicomisos que no generan beneficios para el Estado de Guatemala. “Hace más de un año, hemos estado trabajando fuertemente en liquidar esos fideicomisos, litigios y juicios que tiene pendientes”, explicó.
Lo que se busca, dijo, es que “el Estado de Guatemala pueda hacer mejor uso de los activos de una entidad como Corfina y que faciliten la posibilidad de realizar grandes proyectos”.
Corfina ha recibido fondos del Estado por un monto de Q6 millones en el último año, sin obtener rentabilidad.
“Ya no podemos seguir invirtiendo ese dinero, que tanto hace falta para otras cosas, en una entidad que no es auto sostenible ni cumple su fin”, sentenció.
Creada a través del Decreto No. 46-72 del Congreso de la República de fecha 20 de julio de 1972 ésta es una entidad descentralizada, autónoma, con patrimonio propio y capacidad plena para adquirir derechos y contraer obligaciones.
La Junta Directiva de Corfina está conformada por el Presidente del Banco de Guatemala, los ministros de Agricultura, Finanzas Pública, Economía y el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
-FIN-
