La Política Nacional de la Calidad 2019-2032 contribuirá a mejorar la productividad y competitividad.
Guatemala, 25 de octubre de 2019. El Ministerio de Economía -Mineco-, con el apoyo de la Unión Europea -UE-, presentó esta mañana la Política Nacional de la Calidad 2019-2032, que tiene como objetivo elevar la productividad y competitividad del país para mejorar las condiciones de los productos y servicios de Guatemala en el comercio nacional e internacional, por medio del fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad.
La política tiene como ejes conductores dos estrategias: el fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada del Sistema Nacional de la Calidad y además, el despliegue de la calidad en la cadena productiva y de valor, por medio de la normalización, acreditación, reglamentación y evaluación de la conformidad.
El documento de la política está compuesto de varios apartados sustantivos como el marco jurídico y de política pública, que le brinda sustento a la Política, un análisis de situación que la contextualiza social y económicamente, y el planteamiento de la problemática que se pretende abordar.
Asimismo hace referencia a los principios rectores sobre los que actuará la Política, el marco estratégico que incluye los componentes respecto a la infraestructura de la calidad, los objetivos, los ejes y lineamientos estratégicos sobre los cuales se fundamentan las acciones de la Política y al final, el plan de seguimiento y evaluación.
La Política en cuestión articulará acciones de coordinación y vinculación con los sectores público, privado y academia, para enfocar los esfuerzos del Ministerio de Economía en aspectos de calidad para contribuir a que las empresas sean más competitivas en el mediano y largo plazo.
Con lo anterior se mejoraran las ventajas competitivas del mercado guatemalteco para tener un crecimiento económico inclusivo, con mejores prácticas sobre el comercio, mejorando el marco regulatorio y fortaleciendo la protección de los consumidores de los productos que ingresa y se procesan en el país por medio de la metrología, la acreditación y los reglamentos técnicos, cumpliendo así con los estándares relacionados a la calidad, inocuidad, protección a la salud, medio ambiente, entre otros aspectos.
En la actualidad el Ministerio de Economía ejecuta el Programa Mipymes y Cooperativas, desarrollando acciones para mejorar el clima de negocios y la competitividad de los sectores productivos, con énfasis en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Mipymes- y Cooperativas, que constituyen la mayoría de las empresas en el país.
Por medio de este programa se está fortaleciendo el Sistema Nacional de la Calidad e instituciones responsables de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; y como una acción estratégica de apoyo al país, se contribuyó en la formulación de la Política Nacional de la Calidad 2019-2032.
Dentro de los resultados esperados de esta política se encuentran:
• Obligar a las instituciones de gobierno a normalizarse y acreditarse.
• Fomentar credibilidad de país a nivel internacional.
• Fortalecer la Metrología Legal del Guatemala.
• Contribuir a ser un país más competitivo.
• Para el año 2032 se busca un crecimiento económico del 6% del PIB.
• 100% de despliegue a nivel nacional del Sistema Nacional de la Calidad.
• 10% Incremento anual de normas técnicas aprobadas y publicadas por COGUANOR
• 10% de incremento anual de instrumentos de medición calibrados.
• 10% de incremento anual en verificaciones de metrología legal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Política Económica 2016-2021 que impulsa el Ministerio de Economía, la que contempla dinamizar la economía territorial, fortaleciendo las capacidades de empresas, Mipymes, cooperativas, así como de organizaciones de productores en municipios priorizados, lo que ha contribuido a generar oportunidades de empleo o autoempleo en diversas regiones de del país.
Con esto se contribuirá a la reducción de la pobreza en Guatemala, mediante la promoción de un crecimiento económico incluyente y sostenible, por medio del fortalecimiento de la institucionalidad pública que presta servicios a Mipymes y Cooperativas, permitiendo fortalecerlas para cumplir los requisitos necesarios del mercado y mejorar su competitividad, promoviendo su acceso a mercados a nivel nacional, regional e internacional para potencializar su comercio.
-FIN-
