La Feria de Formalización, dirigida a emprendedores y empresarios de Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas de la Región Oriente de Guatemala fue inaugurada este jueves por el Ministro de Economía, Antonio Malouf, en las instalaciones del Instituto Normal para Varones de Oriente (INVO), Chiquimula.
Según se explicó, la Feria de Formalización es el escenario ideal para que las personas que se encuentren operando en el comercio informal, tengan la oportunidad de formalizar su comercio inscribiéndose como comerciantes individuales ante el Registro Mercantil (RM) y obtener su patente de comercio sin tener que pagar honorarios profesionales por dicho procedimiento de inscripción.
Por aparte, las empresas del sector MIPYME que ya se encuentran inscritas ante el RM reciben asesoramiento para conocer los procedimientos que deben realizar ante otras instituciones que forman parte del proceso de formalización y de esta manera beneficiarse con los programas que tiene a su disposición la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME del Ministerio de Economía.
En relación a la formalización empresarial durante su participación en la inauguración del evento, el Ministro de Economía, Antonio Malouf, resaltó la importancia de esta. “¿Qué es ser una empresa formal?”, preguntó. “Ser una empresa formal significa tener la oportunidad de crecer, acceder a capital, enlazarnos a más mercados nacionales e internacionales, aumentar las ventas, mejorar procesos y generar mayores ingresos para invertir y generar riqueza sostenible”, indicó.
El ministro agregó: “Además de ser Ministro de Economía, yo, Tony Malouf, también se lo que es levantar un negocio, tener una idea y ponerla en marcha, luchar con las adversidades de hacer crecer una empresa, desde la burocracia para la formalización, hasta el pago de planillas, así como la satisfacción del cumplimiento de los objetivos a través del trabajo arduo. Entendiendo que a veces este proceso puede verse cuesta arriba, y es por eso por lo que, con este esfuerzo de estar hoy aquí, buscamos facilitarles el proceso de formalización, ahorrándoles costos y tiempo para hacerlo”.
Se espera que el Programa de Formalización Empresarial se difunda en todo el país para que los emprendedores y empresarios de la microempresa, pequeña y mediana empresa que aun operan de manera informal se conviertan en empresas formales y gocen de los beneficios y ventajas que ofrece dicho proyecto. Al lograrse esta meta, el apoyo a los empresarios será más rápido y eficiente, sin importar en el lugar de Guatemala en donde realicen sus operaciones.
La feria, que fue organizada por la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Economía (MINECO) con el apoyo del Ministerio de Trabajo (MINTRAB), también contó con la participación de otras autoridades como el Gobernador Departamental, Ferlandy Cáceres Palma, la Viceministra de Trabajo, María Isabel Salazar y la Concejal de la Municipalidad de Chiquimula, Rosa del Carmen Albanés.
Esta actividad tiene como marco el denominado ABCD de la economía para impulsar la transformación económica del país: Atracción de inversiones estratégicas, Búsqueda de nuevos mercados para fomentar el comercio y Creación de oportunidades para las MIPYME y el emprendimiento; y Digitalización.
Como parte de esta visión, se tiene como objetivo brindar asistencia técnica en Servicios de Desarrollo Empresarial buscando fortalecer los emprendimientos y empresas ya establecidas para convertirlos en negocios formales y escalables con potencial de comercializar sus productos a nivel nacional e internacional, lo que a su vez contribuirá a la generación de más empleo formal y en el caso del departamento de Chiquimula, fortalecerá la economía local.
Otros datos
- La Feria de Formalización dirigida a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa se llevó a cabo como resultado de alianzas estratégicas realizadas entre la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura, Ventanilla Única Para las Exportaciones, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Superintendencia de Administración Tributaria, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, el Registro Mercantil, el Registro de Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Bosques y la firma GS1, empresa especializada en la generación del Código de Barras.
- VEA VIDEO DEL EVENTO