En el marco de la semana denominada “Cultivando la amistad entre Guatemala y el Estado de Israel”, que se celebra del 10 al 14 de mayo de 2021, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, el Viceministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vinicio Arreaga, y el Embajador del Estado de Israel, Mattanya Cohen, inauguraron el Huerto Pedagógico, el cual contribuirá con la formación de los estudiantes.
En la actividad, que se realizó en la planta central del Ministerio de Educación (Mineduc), también participaron la Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural, Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez, equipo técnico de la cartera y David Farchi, presidente de la organización Cadena.
La Ministra Ruíz afirmó que el huerto es una herramienta didáctica para maestros y Organizaciones de Padres de Familia, que permitirá que los jóvenes adquieran competencias para un desarrollo integral.
La Ministra también expresó que lo verdaderamente importante es que los niños y adolescentes integren en sus conocimientos el cultivo de plantas alimenticias y medicinales que deben contribuir en el desarrollo de prácticas alimentarias más saludables.
El Embajador Cohen por su parte expresó que en el marco de la “Semana de la Amistad entre Guatemala e Israel”, se manifiesta el compromiso de su país de contribuir al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
El Viceministro Arreaga dijo que en el Maga se tienen previstos más de 16 mil huertos escolares en todo el país y se espera que en el futuro se tenga uno en cada escuela. Este es un incentivo para volver el consumo de alimentos saludables y con pertinencia cultural y que los alumnos aprendan los números, figuras y formas”.
En cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar, el Ministerio de Educación, por medio de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (Digefoce), impulsa la implementación de los Huertos Pedagógicos, que involucran a la comunidad educativa.
El propósito de los huertos pedagógicos es contribuir al crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, para lo cual se enfoca en el aprendizaje, rendimiento escolar y formación de hábitos alimenticios saludables, por medio de acciones de educación alimentaria y nutricional.
Los huertos escolares son una herramienta didáctica, que permitirá que los estudiantes adquieran las competencias para un desarrollo integral, y accedan a conocimientos en ciencias como Matemáticas, Medio Ambiente y Biología, entre otras. pic.twitter.com/8IB6nba5vJ
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) May 11, 2021