Este 26 de abril, según instrucciones del Señor Presidente de la República, Alejandro Giammattei, se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional, para la ejecución del proyecto “Construcción de viviendas para familias afectadas por los ciclones tropicales Eta e Iota”. Dicho convenio, fue suscrito por el señor Ministro de la Defensa Nacional, General de División Henry Yovani Reyes Chigua y el señor Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Javier Maldonado Quiñonez; el cual tiene por objeto establecer las funciones que desarrollará cada institución y poner a disposición las capacidades de ingeniería del Ejército de Guatemala, en atención a los daños causados por dichos fenómenos, en el año 2020.
En la actividad también participaron el Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, así como el Viceministro de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado y la Viceministra de Desarrollo Urbano y Vivienda.
El Ministerio de la Defensa Nacional, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército “TCIFVA”, contempla la construcción de 97 viviendas, para totalizar la construcción de 100 proyectadas inicialmente. Mientras que, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, a través de sus dos dependencias, proveerá los materiales de construcción.
La construcción de las viviendas restantes, está proyectada para iniciar en septiembre de 2022 y finalizar en noviembre de este mismo año, las cuales estarán distribuidas en los departamentos de Alta Verapaz (53), Zacapa (24) e Izabal (20).
Adicional a la pandemia COVID-19, en el año 2020 Guatemala tuvo que hacer frente a la emergencia provocada por el paso de las depresiones tropicales Eta e Iota, con lluvias continuas que provocaron inundaciones y deslizamientos, afectando a las comunidades más vulnerables de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché, Huehuetenango, Petén, Zacapa y Chiquimula, dejando a su paso 61 fallecidos, 30 heridos, 99 desaparecidos y alrededor de 311 mil 317 evacuados, así como grandes pérdidas económicas calculadas en 780 millones de dólares.
A través de estas acciones interinstitucionales, que procuran el bien común, el Ministerio de la Defensa Nacional, cumple con el lineamiento estratégico de fortalecer los mecanismos y capacidades del Estado para la respuesta y recuperación en atención del riesgo de desastres, contenido en el Eje Sustantivo “Protección del ambiente y gestión para la reducción del riesgo de desastres”, de la Política Nacional de Defensa 2021-2032.