Guatemala, 28 de mayo de 2021. El Ministro de Economía Antonio Malouf, participó este viernes en el 5to Aniversario del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina, evento realizado en formato virtual y organizado por dicha organización internacional.
Durante su participación en la Sesión pública de alto nivel del Comité Directivo, el Ministro Malouf reconoció la labor que realiza la OCDE en el intercambio de información e implementación de políticas públicas basadas en evidencia y análisis.
El ministro Malouf dijo a los funcionarios y representantes de las diversas naciones que integran la OCDE, que el Programa ha brindado un espacio a los países miembros dentro del cual Guatemala ha tenido la oportunidad de fortalecer la cooperación para avanzar en la agenda dentro de tres prioridades clave: aumentar la productividad, promover la inclusión social, así como fortalecer las instituciones y la gobernanza regional.
Malouf agregó que desde el ingreso de Guatemala al Programa Regional en el año 2017, la relación del país con la OCDE se ha fortalecido y se ha avanzado en aspectos específicos como la agenda de la Iniciativa de Inversión para América Latina y el Caribe.
“La situación guatemalteca también ha sido sujeto de análisis en los informes de Perspectivas económicas de América Latina y en el de Estadísticas tributarias. Es importante mencionar que en medio de la crisis Covid-19 del año 2020, el informe de Perspectivas económicas sobre transformación digital para una mejor reconstrucción fue presentado en nuestro país a través de un evento público virtual”, afirmó el ministro Malouf.
Otros datos
- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), fue precedida por la Organización para la Cooperación Económica Europea, creada en 1948 con el objetivo de implementar el Plan Marshall para la reconstrucción del continente europeo luego de la segunda guerra mundial.
- La OCDE fue establecida oficialmente en 1961, con la entrada en vigor de la Convención que lleva su nombre.
- Los países miembros trabajan conjuntamente para solucionar problemas comunes, compartir experiencias e identificar mejores prácticas que permitan promover políticas que mejoren sus estándares de vida.
- Integrantes: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República de Corea del Sur, República Checa; Dinamarca, República Eslovaca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Letonia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, y Turquía.
