jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Relaciones Exteriores presenta actualización 2020 del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas

por Ministerio de Relaciones Exteriores
19 de noviembre de 2020
A A
Ministro de Relaciones Exteriores presenta actualización 2020 del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas
434
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotos y videos de apoyo: https://bit.ly/3lN7rcz

Guatemala, 18 noviembre de 2020. El ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, presentó hoy, durante la sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT), presidida por el mandatario Alejandro Giammattei y el vicegobernante Guillermo Castillo, la actualización 2020 del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas.

Durante la actividad, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente Giammattei reiteró su compromiso en la lucha y combate contra este flagelo.

A su vez, el vicepresidente Castillo agradeció el trabajo cumplido por las instituciones que son parte de la CIT bajo coordinación de la Vicepresidencia de la República.

El vicemandatario comentó que la jornada de este miércoles estuvo marcada por una acción de Gobierno en la atención a la emergencia causada por el paso del fenómeno natural Iota; sin embargo, dijo, “tampoco podemos descuidar una situación como la trata de personas, donde también está en juego la vida y la integridad” de seres humanos.

Señaló que después del narcotráfico, este delito es el que “más réditos genera” a quienes se dedican a la delincuencia organizada.

Advirtió, asimismo, que este tipo de hechos no se limita al caso de mujeres que son explotadas sexualmente. También está en la explotación de niñas o niños, con frecuencia reclutados para realizar tareas para el beneficio de terceros y muchos de los cuales pueden ser aquellos que se encuentran en labores de venta de productos o pidiendo una moneda en los semáforos de esquina, dijo. Igualmente, señaló los casos en que los propios padres de familia negocian a sus hijos para cumplir estas tareas.

Por eso, congratuló el “avance” concretado por las instituciones involucradas pues dijo que representaba “un compromiso con Guatemala”.

También intervino la titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), Sandy Recinos, quien destacó que el instrumento actualizado es fruto del trabajo de diferentes instituciones comprometidas con la prevención de este delito y la protección de las víctimas.

Evolución del Protocolo (2011-2020)

En su presentación, el ministro Brolo expuso que la trata de personas continúa siendo uno de los más graves delitos a nivel mundial, ya que atenta contra la dignidad, el desarrollo integral, la libertad y la salud, entre otros derechos del ser humano.

Recordó que el Estado de Guatemala regula el delito de trata de personas en el Artículo 202 del Código Penal, el cual establece:

“Constituye delito de trata de personas la captación, el transporte, traslado, retención, acogida o recepción de una o más personas con fines de explotación.” (p.30)

En ese sentido, comentó, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha liderado diversos esfuerzos para el establecimiento de un documento técnico que permita atender a las víctimas de trata de personas, de manera diferenciada y con enfoque de derechos humanos, así como procesos de repatriación ordenados y seguros.

En el año 2011 el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló el primer Protocolo para la Repatriación de Niñas, niños y adolescentes (NNA) Víctimas de Trata, el cual contenía normas y reglas básicas de fácil comprensión y aplicabilidad para todos aquellos funcionarios que tienen contacto primario con víctimas de trata de personas.

Ese mismo año, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Dto.No.9-2009) este Ministerio promovió la revisión, discusión, actualización, formulación e implementación del Protocolo Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata, Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos; el cual está compuesto por cuatro rutas de atención/repatriación.

Durante el año 2013, con el apoyo de instituciones vinculadas al tema, el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsó nuevamente la revisión y actualización del instrumento, obteniendo como resultado una actualización del protocolo de repatriación, denominado a partir de ese año, Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas, el cual regula dos rutas de actuación, estableciendo el trato diferenciado entre NNA y adultos.

Finalmente, en el 2020 se concreta una nueva actualización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas, considerando diferentes situaciones que han variado en los últimos siete años.

Algunas de estas variaciones son: la entrada en vigencia del Código de Migración, la creación de Programas de Atención Especializada a Víctimas de Trata de Personas y albergues temporales para atención a niños, niñas y adolescentes a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y en el caso de adultas, a cargo de la SVET. También, los movimientos migratorios masivos irregulares, que podrían colocar a una persona en una situación vulnerable al delito de trata de personas, la dinámica variable de la trata de personas, como un delito de crimen organizado transnacional, entre otros aspectos.

Estos factores determinaron la importancia de formular un instrumento en materia de repatriación que permita garantizar que las mismas se realicen en forma ordenada y segura, en el marco de los derechos humanos, tomando en cuenta la seguridad de la víctima, en atención a lo regulado en la normativa internacional y nacional

Importancia de la actualización

La actualización del Protocolo permite al país y a las instituciones involucradas contar con un instrumento técnico que tiene como objetivo fortalecer la acción mediante procedimientos que garanticen el retorno digno, ordenado y seguro de víctimas de trata de personas.

Su actualización fue resultado de un trabajo en el que participaron las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT), y contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno de Estados Unidos.

Comprende una sección de contexto que ofrece datos estadísticos. Con base en datos del Ministerio de Relaciones Exteriores se consigna que de enero de 2009 a diciembre de 2019 fueron atendidos 265 casos de repatriación de víctimas de trata de personas, 201 de ellas mujeres. También se da cuenta que 117 fueron guatemaltecas víctimas de trata de personas en el extranjero, y 88 extranjeras víctimas de trata de personas en Guatemala.

“Derivado de ello, se visibiliza que el delito de trata de personas constituye una de las actividades más rentables a nivel nacional e internacional. Por lo cual, día con día, aumenta la vulnerabilidad de la persona, en los diferentes contextos en los cuales interactúa”, subraya el documento.

El Protocolo también incluye secciones con aspectos conceptuales y un listado de principios, además de un apartado en el que se enumeran las “Modalidades de trata de personas”, tales como: reclutamiento de personas menores de edad para grupos delictivos organizados, mendicidad, embarazo forzado, prostitución ajena y venta de personas, entre otras.

Se incluyen dos secciones sobre procedimientos de repatriación. El primero de personas guatemaltecas posibles víctimas o víctimas de trata de personas en el extranjero, que incluye 30 pasos a seguir, y el segundo referente al procedimiento de repatriación de personas extranjeras posibles víctimas o víctimas de trata de personas en Guatemala, con una lista de 25 pasos a seguir.

Documento disponible en:

https://www.minex.gob.gt//MDAA/DATA/MDAA/20200911091328261ProtocoloF.pdf

Tags: Pedro BroloProtocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de PersonasTrata de Personas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar