El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, se reunió este viernes con alcaldes de Sololá para concretar acciones que mejoren el medio ambiente y los recursos naturales del departamento, en seguimiento a las peticiones planteadas por gobiernos locales al presidente Alejandro Giammattei durante una reunión que se llevó a cabo en enero recién pasado.
Rojas Espino fue acompañado por la secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Keila Gramajo, el gobernador departamental, Rodolfo Salazar, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Mynor Cordón, el director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, y el viceministro de Ambiente, Angel Lavarreda.
“Estamos acá en seguimiento a las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, para discutir las necesidades ambientales de Sololá”, explicó el ministro. Rojas Espino recordó que el medio ambiente es responsabilidad del Gobierno, alcaldes y los ciudadanos.
El ministro y la secretaria Gramajo solicitaron a los jefes ediles priorizar en los proyectos anuales el tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos. Segeplan brindará el apoyo para planificar y programar, mientras que el MARN dará asistencia técnica y los avales ambientales de acuerdo con la ley, para las obras.
Las autoridades de Gobierno y municipales acordaron institucionalizar una mesa técnica por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo, que será dirigida por el ministro del MARN para avanzar en los proyectos.
Rojas Espino explicó que en todo el departamento hay 30 plantas de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, sólo 19 están en funcionamiento. “Debemos unirnos para encontrar soluciones que permitan proteger el lago. La idea es trabajar de inmediato para avanzar en las soluciones”, añadió.
El ministro reconoció la labor de municipalidades como San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Pedro La Laguna, Sololá y Santiago Atitlán, por la inversión que han hecho en proyectos que benefician el ambiente.
Rojas Espino también explicó a los alcaldes las funciones del nuevo Viceministerio del Agua, que permitirá fortalecer las acciones del MARN en cuanto a los recursos hídricos. La función es reforzar los esfuerzos institucionales y dar las herramientas técnicas.
Los alcaldes agradecieron a las autoridades del MARN por el seguimiento a las peticiones planteadas al presidente Giammattei, principalmente la protección del Lago de Amatitlán, un recurso lleno de biodiversidad y ecosistemas. Se establecieron reuniones mensuales para lograr los objetivos.
Recuperación económica
Otro tema abordado este viernes con los alcaldes de Sololá fue la reactivación económica. El director del Inguat informó que la proyección de turistas internacionales para el 2021 es de 198 mil a nivel nacional. De marzo a mayo será impulsado el lema “Recorriendo Guatemala”, para promover el turismo interno y sustentable.
Por su parte, el director de Aeronáutica presentó el proyecto para la construcción del Aeropuerto Internacional de Atitlán, una terminal aérea que permitiría la conexión en 25 minutos desde la ciudad capital. El terreno que se dispone es en la finca El Jaibal, Panajachel, que fue visitada por el ministro Rojas Espino para identificar la situación del lugar y comenzar los estudios ambientales.
Más noticias:
- Delegación del MARN verifica que comercios de Quetzaltenango cumplan normas ambientales
- Quetzaltenango avanza en el tratamiento de desechos sólidos
- MARN y autoridades de la Mancomunidad del Sur acuerdan mejorar la gestión de los desechos sólidos
- Expertos avalan iniciativas del MARN que protegen y conservan las cuencas hidrográficas
- MARN y Mancomunidad de la Cuenca del río Motagua avanzan en la protección del recurso hídrico