Guatemala, 14 de diciembre de 2021. Con el objeto de sensibilizar a la población guatemalteca sobre los motivos de desplazamiento forzado y promover oportunidades de empleo digno en Guatemala que permita a personas refugiadas y condiciones de refugio una nueva oportunidad de recomenzar su vida, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social -Mintrab- y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lanzaron la campaña de comunicación “Renaciendo en Guate”, Esta campaña evidencia los motivos de desplazamiento forzado a través de testimoniales y resalta el trabajo que pueden aportar al sector productivo del país, así como el impacto en la vida de personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, cuando empleadores les brindan una oportunidad de empleo. La iniciativa forma parte de los esfuerzos de Mintrab y ACNUR, para promover la inclusión laboral y económica de este segmento de la población mundial, en empresas del sector privado, iniciativas comerciales público-privadas, gobiernos locales, como parte de los compromisos del Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS).
Durante su disertación en el lanzamiento, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez, expuso: “La inclusión es un eje transversal de la Política General del Gobierno de Guatemala, por eso desde Mintrab hacemos un llamado a empleadores a que abran oportunidades de empleo formal y digno para personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado que tienen tanto que aportar y que encuentran en Guatemala una oportunidad de volver a empezar”.
La campaña presenta tres historias de personas refugiadas en Guatemala: Hugledys, Lucía y Héctor, quienes nos narran sobre cómo Guatemala les ha brindado una oportunidad para renacer y rehacer sus vidas, luego de huir de sus países de origen.
“Ante el número creciente de personas refugiadas y solicitantes de la condición que han llegado a Guatemala en los últimos años, lanzamos hoy esta campaña que contribuye a crear espacios de protección para esta población y promueve su inclusión laboral”, destacó la Representante de ACNUR en Guatemala, Besem Obenson.
Actualmente en Guatemala 510 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado han recibido permisos de trabajo y 754 han participado en pasantías laborales o han tenido acceso a un trabajo digno a través de un empleo formal o emprendimiento. En 2021, ACNUR y MINTRAB firmaron un acuerdo con el objeto de facilitar la articulación de programas y proyectos en beneficio de las personas solicitantes de la condición de refugiado, refugiadas, retornadas con necesidades de protección y otras personas que requieran de protección internacional que se encuentren en el territorio nacional.