El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- recibió 200 mil primeras dosis de vacuna Sputnik, las cuales serán repartidas en las Áreas de Salud para intensificar el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
En menos de una semana Guatemala ha recibido un total de 400 mil dosis de vacunas rusas. Estás forman parte de los 16 millones de biológicos que fueron adquiridos por medio de compras bilaterales con el Gobierno de Moscú, una cantidad que hoy día se renegocia a 8 millones que ya están toralmente pagadas.
Actualmente la vacuna Sputnik se administra en las Áreas de Salud de: Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala Central, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán.
“Con estas 200 mil dosis completamos las 400 mil que son resultado de la visita del canciller guatemalteco a Rusia. Nosotros tenemos compromiso de aumentar los envíos de vacuna a Guatemala”, comentó Larissa Plachinda, Encargada de negocios de la Embajada de Rusia en el país.
La vacuna Sputnik V es de dos dosis, el componente 1 incluye como vector un adenovirus recombinante no replicativo basado en el serotipo 26 de adenovirus humano, y el componente 2 incluye un vector basado en el serotipo 5 de adenovirus humano. Las dosis de vacuna deben administrarse con 90 días de intervalo entre cada una.
El viceministro se Hospitales, Dr. Francisco Coma, manifestó que “estamos en el proceso de recepción de esta vacuna, el cual sabemos que ha generado ansiedad pero estamos en negociaciones con el Gobierno Ruso”
El personal de salud de todo el país ya está capacitado para el manejo de la vacuna y el cuidado de la cadena frío que requiere el biológico. En el caso de la vacuna Sputnik V, la temperatura de refrigeración es de -18ºC. Según estudios su efectividad es de más del 90%.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ya ha administrado más de 990 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el país. Y se espera que la cifra siga subiendo con mayor rapidez, con el arribobde más dosis en estos días.
Asimismo exhorta a la población guatemalteca a seguir con las medidas de prevención como el uso correcto de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, salir de casa únicamente si es necesario y mantener el distanciamiento físico de por lo menos 1.5 metros.
La vacuna es gratis, segura y voluntaria.