
Ciudad de Guatemala.
Ciudad de Guatemala/ En el marco de la Cuadragésima Primera reunión del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica -COMITRAN- El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda -CIV-, José Luis Benito, recibió la Presidencia Pro-Témpore, e informó sobre los avances históricos presentados por su administración para la recuperación vial del país, y los objetivos plasmados del actual gobierno de Jimmy Morales.
El titular del CIV, dio a conocer a los Ministros de Transporte Centroamericanos, sobre los más de mil cien kilómetros de asfalto nuevo, que serán completados a final de este año y mencionó que la ejecución récord ministerial del 2018, fue de 96.6%, la mejor ejecución de los últimos 11 años.

“Es importante la firma del convenio con JICA lo que permitirá realizar actividades en pro de la inversión, en cuanto a mejorar la infraestructura vial a nivel regional y que se puedan tener los corredores logísticos óptimos que son las carreteras para el desarrollo económico de la región”.
José Luis Benito, Ministro del CIV.
José Luis Benito También se pronunció sobre los trabajos de recuperación de tramos viales entrampados judicialmente desde el año 2015, que son de suma importancia para el desarrollo económico de la región centroamericana, la CA-2 de Occidente a Oriente, por ser un corredor logístico de frontera de El Salvador, hacia la frontera con México.
La actividad desarrollada en la sede de la Secretaría de Integración Económica -SIECA-, en la zona 14 capitalina, busca fortalecer la red logística, atraer inversión extranjera, y acelerar el desarrollo del comercio y la economía regional, a través de un “Plan Maestro de Movilidad Regional” con el que buscan contribuir a la consolidación del proceso de integración económica, inserción en mercados internacionales, a través de la ejecución eficiente y transparente de los recursos.
El “Plan Maestro de Movilidad Regional” y la “Hoja de Ruta a trazarse”, muestran los avances de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), dijo su representante, Kazuo Fujishiro.
La infraestructura de la región y el cambio climático, fue otro de los temas a tratar y se recibirá el informe de transporte marítimo de corta distancia, (TMCD).
Dentro de los desafíos presentados existen tres objetivos fundamentales
·Establecer estrategias regionales.
·Establecer marcos normativos institucionales.
·Proponer modelos de financiamiento directo.
En la actividad, se conoció sobre la primera fase finalizada, la siguiente es la fase de gestión de cooperación y diseño del plan maestro, que entrarán a conocer en futuras reuniones, también la contratación del equipo base, integrado por los expertos japoneses.
A principios del 2020, se continuará con la “Fase de diagnóstico e implementación”, estudios de inversión y proyectos prioritarios, se conoció.
El quorúm de ministros centroamericanos, aprobó y programó para el próximo mes de julio, el inicio de la segunda fase de contratación de expertos, que desarrollen los objetivos regionales y un seminario técnico de logística, dentro del plan de movilidad regional.
