Guatemala, 14 de junio de 2021.- El presidente Alejandro Giammattei encabezó hoy la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) cuyo punto único era la discusión del porcentaje que debe invertirse con fondos de los Consejos de Desarrollo en infraestructura vial.
El mandatario indicó que, pese a la importancia de generar infraestructura, como obras viales, es imprescindible destinar la inversión con dichos recursos en las prioridades nacionales de desarrollo como sistemas de agua potable, saneamiento, educación, salud, lucha contra la desnutrición, que benefician sobre todo a los sectores más vulnerables.
En la reunión, convocada por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), que se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura, la mayoría de integrantes del Conadur, votó a favor de aumentar de 20 a 35 por ciento el monto asignado a obras de infraestructura vial para el 2022.
Durante la discusión, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) ofreció datos de indicadores clave, por ejemplo, la población menor de 6 años con padecimientos como diarrea, lo que está vinculado al acceso al agua potable y saneamiento. Además, se señaló que para el año 2014, el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años o más, era de 5.6; los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango, Jalapa y Chiquimula, reportaron con un promedio de años de escolaridad, menor a 5.
Estos datos, entre otros, fueron relevantes durante el ejercicio de conversación en el pleno del ente colegiado.
Por medio de los Consejos de Desarrollo, el Gobierno central y local, junto a representantes de Sociedad Civil impulsan diferentes programas y proyectos en beneficio de las comunidades, de acuerdo con la Política General de Gobierno 2020-2024 que define acciones y establece metas en cinco pilares estratégicos relacionados con el entorno social, político, económico y ambiental.
El Conadur es la instancia superior y constituye el órgano máximo y representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo, encargado de formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo a nivel nacional, tomando en consideración los planes de desarrollo regional y departamental, y presentarlos al Organismo Ejecutivo.