jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primeros casos reportados, acciones inmediatas efectivas y el fortalecimiento del primer nivel de atención para el abordaje de la pandemia COVID-19

por Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
13 de marzo de 2021
A A
Primeros casos reportados, acciones inmediatas efectivas y el fortalecimiento del primer nivel de atención para el abordaje de la pandemia COVID-19
2.3k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este sábado 13 de marzo de 2021 se cumple un año del primer caso de COVID-19 en Guatemala; hasta este 12 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- registró 181 mil 974 casos acumulados, 167 mil 425 recuperados y 6 mil 546  fallecidos. Los departamentos con más incidencia de casos son Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez, el grupo etario más afectado por la pandemia son los jóvenes que oscilan entre 20 a 29 años de edad.  

El viernes, 13 de marzo de 2020, el presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei participaba en una actividad pública,  al momento de su discurso, recibió una llamada que cambió el rumbo del país. El mandatario confirmó el primer caso de COVID-19 en Guatemala.

Se trató de un paciente de 27 años años de edad, quien ingresó con síntomas respiratorios a su arribo al Aeropuerto Internacional La Aurora, posteriormente fue trasladado al Hospital Especializado de Villa Nueva donde le hicieron el hisopado, dando positivo para SARS-CoV2.  Esta persona retornó de Madrid, España, el 12 de marzo, luego de un viaje por Europa. En el centro asistencial recibió atención médica oportuna y se recuperó de la enfermedad.

Rápida intervención

Un día después de confirmarse el primer caso, el Dr. Giammattei anunció las primeras medidas para contener el virus. Entre estas, prohibió las actividades masivas de Semana Santa, además, suspendió las clases desde el nivel primario hasta las universidades, por 21 días; sin embargo, los estudiantes no regresaron a las aulas durante todo el año. Posteriormente las restricciones se intensificaron.

El 15 de marzo, las autoridades del MSPAS anunciaron el primer fallecido a causa del virus. Era un hombre de 85 años, quien recientemente había regresado de Madrid, España, junto a miembros de su familia. Él recibió atención en un centro asistencial privado ubicado en San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, pero debido a enfermedades asociadas, el virus complicó su cuadro clínico y murió.

Primer brote de COVID-19

El Departamento de Epidemiología del MSPAS conformó un Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- que se trasladó a San Pedro Sacatepéquez para brindar asistencia técnica al personal del Área de Salud; la primera acción fue buscar los contactos en el núcleo familiar y laboral del primer fallecido, todos fueron hisopados y sometidos a cuarentena por 14 días.

Para el abordaje del brote, se implementó un control sanitario de emergencia, se cerraron las entradas y salidas, sólo se permitió el ingreso de las personas residentes del lugar, a quienes el personal de salud le medía la temperatura y daba recomendaciones preventivas, como el uso de la mascarilla y el lavado de manos, recordó el director del Área de Salud Guatemala Noroccidente, Dr. Hernán Espina.

Confirman primer caso en una menor de edad

Como resultado del rastreo de contactos de la primera víctima mortal de COVID-19, el 21 de marzo de 2020, en una actividad pública, el presidente Giammattei confirmó nuevos casos, entre ellos, una niña de tres años de edad. La menor fue puesta en cuarentena en el Hospital Especializado de Villa Nueva, junto a sus padres, quienes también fueron positivos al virus.

El Dr. Diego Andrés Antillón Baeza, pediatra del centro asistencial, fue el médico encargado de recibir a la niña, él relató que en ese momento sintió una gran responsabilidad mezclada con un poco de temor, porque en esa fecha aún no se contaba con mayor información sobre el virus que tenía en alerta a países de Europa y el continente asiático.

No obstante, el médico resaltó que puso su confianza en Dios y con el conocimiento adquirido, brindó la atención médica, gracias a ello, la niña evolucionó satisfactoriamente y venció el virus días después.

Acciones implementadas

En medio de una pandemia sin precedentes, el presidente Alejandro Giammattei confirmó la apertura de cinco hospitales temporales para la atención de pacientes. El 23 de marzo, diez días después del primer caso, comenzó a funcionar Hospital Temporal Parque de la Industria, ubicado en la zona 9 capitalina, el cual se construyó en tiempo récord con el apoyo de la iniciativa privada.

El 15 de abril fue inaugurado el Hospital Temporal de Quetzaltenango. El tercero se habilitó en Santa Elena, Petén, el 6 de junio; el 14 de ese mismo mes, inició funciones el Hospital Temporal de Zacapa. El último en ser habilitado fue el Hospital Temporal de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, el 1 de septiembre.

A lo largo de 2020, gracias a las gestiones de las autoridades del MSPAS estos hospitales se fortalecieron, ya que algunos ampliaron el número de camas, se equiparon con más ventiladores mecánicos y equipo médico esencial para la atención de pacientes críticos. Estas acciones permitieron duplicar la capacidad que tenía el sistema de salud al inicio de la pandemia.

Adicionalmente, los hospitales de la red nacional habilitaron un espacio para brindar atención oportuna a los pacientes, esto amplió aún más la capacidad del MSPAS. De julio a diciembre de 2020, el crecimiento de camas hospitalarias para la atención de estos casos fue de 1,970 a 2,224.

Pruebas y laboratorios móviles

Con las gestiones de la ministra de Salud, Dra. Amelia Flores, se realizaron diversas acciones para fortalecer los primeros niveles de atención. Para detectar oportunamente los casos de COVID-19, se agilizaron los procesos de compra de pruebas de antígeno y PCR, lo que permitió la descentralización de pruebas; al inicio de la emergencia sanitaria todo se concentraba en Laboratorio Nacional de Salud -LNS-. Tiempo después, el MSPAS ya contaba con 23 laboratorios a nivel nacional para realizar pruebas moleculares.

El 11 de septiembre de 2020, se implementaron las unidades móviles de laboratorio. Esto acercó el servicio a la población, que en ese momento tenía temor de asistir a los centros asistenciales. Hasta el 13 de diciembre de ese mismo año, el personal de salud a cargo de los laboratorios móviles realizó 9 mil 240 pruebas rápidas de antígeno en 16 departamentos del país. En este 2021, los laboratorios móviles se han acercado a mercados y otros lugares con mayor afluencia de personas y han realizado 16 mil 877 pruebas, detectando mil 949 casos positivos.

El 7 de octubre de 2020, el LNS también fue fortalecido con el equipo COBAS 6800 que utiliza en calidad de comodato; este equipo tiene la capacidad de procesar hasta 1,200 pruebas diarias.

Kits con medicamentos

Para evitar la complicación de los casos positivos al virus, las autoridades de salud, iniciaron con la distribución de kits de medicamentos para pacientes con síntomas leves, a las 29 Áreas de Salud. La elaboración y distribución de estos kits está regulado en el Acuerdo Ministerial 181-2020.

El Programa de Accesibilidad de Medicamentos -PROAM- del MSPAS, fue la instancia encargada de la adquisición de medicamentos, para los primeros 100 mil kits invirtieron 5 millones de quetzales.

A la fecha se han entregado más de 120 mil  kits de medicamentos a las 29 Áreas de Salud a nivel nacional para que sean entregados de forma gratuita a los pacientes.

Vacuna contra COVID-19

Con la finalidad de contener el virus, las autoridades del Ministerio de Salud Pública iniciaron el camino a la vacunación en julio de 2020. Dos meses después firmaron el acuerdo con el mecanismo COVAX. El MSPAS tiene proyectado adquirir 6.7 millones de dosis por medio de este mecanismo para vacunar a la población.

Para ensamblar el Plan  Nacional de Vacunación contra COVID-19,  en noviembre del mismo año, se instaló el Comité Nacional de Coordinación para Vacunación contra COVID-19, liderado por el viceministerio Técnico del MSPAS, e integrado por sectores de inmunización, IGSS, academia, sociedad civil con experiencia en salud pública y políticas de salud.

El 9 de febrero de 2021, el presidente Alejandro Giammattei, presentó el Plan Nacional de Vacunación COVID-19, que fue elaborado por el Comité. Este Plan confirmó que el personal en primera línea sería el primero en recibir la dosis.

Dos semanas después, se anunció la donación de 5 mil dosis de vacunas Moderna por parte del Gobierno de Israel. El 25 de febrero ingresó a Guatemala este lote de vacunas; horas después se iniciaron las jornadas de vacunación en los hospitales General San Juan de Dios, Roosevelt, Temporal Parque de la Industria, Especializado de Villa Nueva y Temporal de Quetzaltenango.

El 26 de febrero se informó un nuevo donativo de 200 mil dosis de vacuna AstraZeneca. Las vacunas donadas por la República de la India, ingresaron al país el martes 2 de marzo, permitiendo que se expandieran las jornadas de vacunación a otros hospitals y areas de salud del país.

COVAX entrega primer lote de vacunas

 Ocho meses después de que las autoridades de salud iniciaran las negociaciones con el mecanismo COVAX, el pasado 11 de marzo recibieron el primer lote de 81 mil 600 dosis de vacuna AstraZeneca; para lo cual el MSPAS desembolsó un monto de Q2 millones 761 mil 226.52 utilizando los recursos aprobados en el Decreto 1-2021 del Congreso de la República, Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus COVID-19.Paralelamente el MSPAS busca la adquisición de vacunas con otras empresas farmacéuticas.

Héroes en tiempo de pandemia

Las autoridades del MSPAS han realizado grandes esfuerzos para la contención del virus en el país. Los trabajadores que están en primera línea han sido los héroes en esta emergencia sanitaria; han entregado todo su esfuerzo, vocación y servicio para favorecer la salud de los pacientes alcanzados por el COVID-19.

“Agradecimiento en nombre del pueblo de Guatemala, aquí lo veo como ciudadana y agradezco a todo el personal que en primera línea y en todo el personal de apoyo ha trabajado incansablemente, muchisimas gracias a todos ustedes que estuvieron en primera línea”, manifestó la ministra de Salud, Dra. Amelia Flores.

A todo el personal de salud nuestro agradecimiento y reconocimiento, a un año del primer caso COVID-19 confirmado en Guatemala.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar