viernes, septiembre 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
Gobierno de Guatemala
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias
Gobierno de Guatemala
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial beneficiará a 830 mil habitantes

Los principales beneficiarios son los usuarios de la red vial, tanto para los habitantes locales como para los productores y transportistas de mercancías.

por sramosg sramosg
1 de marzo de 2023
A A
Programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial beneficiará a 830 mil habitantes
34
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objetivo de fortalecer la red vial nacional, el Gobierno por medio del Ministerio de Finanzas Públicas solicitó el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la movilidad sostenible de comunidades y economías del interior del país mejorando las vías y su conectividad.

Es por ello, que se coordinó el financiamiento entre el Ministerio de Finanzas Públicas y el BID, para el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Vial 4746/OC-GU por un monto de US$150 millones para el mejoramiento y rehabilitación de carreteras que conectan áreas productivas y cabeceras departamentales a la red principal, permitiendo un mayor tránsito de mercancías y personas. Adicionalmente, el programa atiende necesidades de estudios de ingeniería con estándares de calidad, estimulando con ello que el resto de las inversiones viales continúen alcanzando diseños técnicos adecuados y mejores prácticas en la ejecución.

“El transporte por carretera tiene un papel determinante en la productividad y el comercio de Guatemala, donde anualmente circulan 4.8 millones de vehículos y se movilizan más de 24 millones de toneladas, sobre la red primaria de la Red Vial Nacional. Por esa razón, el Gobierno de Guatemala solicitó el acompañamiento del BID para promover la movilidad sostenible de comunidades y economías del interior del país mejorando las vías y su conectividad”, comentó el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros.

Generación de empleo

Con esta inversión, se mejorarán y rehabilitarán 130 kilómetros y se construirá un puente de 273 metros de longitud generando alrededor de 4 mil empleos directos. Se estima que se beneficiará directamente a una población de 830 mil habitantes. Las obras asegurarán el cumplimiento de medidas de seguridad vial y la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático mediante el redimensionamiento de la infraestructura de drenaje, reforzando la protección de infraestructuras esenciales como puentes, alcantarillas y bóvedas y el mejoramiento de la estabilización de taludes.

Además, la supervisión y acompañamiento del Banco refuerza que los materiales utilizados en la construcción cumplan con los estándares de calidad que estos proyectos requieren, aumentando la vida útil de la inversión.

“Brindar a la población, infraestructura vial de alta calidad, trae grandes ventajas, entre ellas, beneficia al transporte de mercancías, facilitando el flujo de comercio; y fomenta la integración económica-social de comunidades entre sí y su conexión con la red principal del país”, comentó el Titular de la Cartera del Tesoro.

Beneficios

Los principales beneficiarios son los usuarios de la red vial, tanto para los habitantes locales como para los productores y transportistas de mercancías. Al transitar por obras mejoradas y pavimentadas, disminuyen los costos generalizados de transporte, se reducen los tiempos de viaje y el costo vehicular. Las obras de pavimentación permitirán accesibilidad permanente a comunidades que presentan restricciones para acceder a centros de salud y educación, especialmente durante eventos de lluvia que inundan los caminos de terracería.

En algunos casos, estos proyectos impulsan el desarrollo de otros servicios básicos, como sucedió en el municipio de Patzún, donde se coordinó con las autoridades locales la construcción de la red sanitaria. La construcción de la carretera fomentó que se realizaran también, las obras de red sanitaria en una sola intervención optimizando la inversión en el territorio. Este mismo procedimiento, se realizará en el municipio de Tecpán. Asimismo, se construyó un muro de contención y se instaló un cercamiento en la Escuela Los Pinos, como una medida de seguridad vial para los niños.

Edgar Santizo, habitante de Tecpán y electricista de profesión, comenta que anteriormente tenían muchos problemas de movilidad, especialmente en el invierno pues el tramo que conectaba Tecpán con Paztún, era de terracería, con lo cual se abrían grandes agujeros y todos los años se inundaba, impidiéndoles circular.

“El camino que construyeron entre Tecpán y Patzún, nos ha beneficiado mucho. Esta área es bastante agrícola y con la nueva carretera, los productores se han visto beneficiados ya que sus costos de transporte y tiempo han disminuido”, comentó Edgar Santizo.

Se estima que los cuatro proyectos que actualmente están en obra beneficiarán directamente a una población de 550 mil habitantes, turistas locales y extranjeros y la población general que utilice estas vías para conectarse con otras zonas del país. Lo cual da cumplimiento al primer pilar del Plan General de Gobierno 2020-2024, denominado: “Economía, Competitividad y Prosperidad”, el cual busca un mayor crecimiento económico y el aumento significativo de las fuentes de empleo sostenible.

Avances

Actualmente se encuentran en obra cuatro proyectos:

  • Mejoramiento carretera RD CHM-4, Tramo Tecpán – Patzún de 10.7 kilómetros de longitud en el departamento de Chimaltenango. Este proyecto se encuentra en un avance del 80%.
  • Mejoramiento carretero, Tramo Todos Santos Cuchumatán – Concepción Huista de 23 kilómetros de longitud en el departamento de Huehuetenango. Con dos meses de haber iniciado, el proyecto se encuentra con un avance del 5%.
  • Mejoramiento Carretera RN-12 Sur, Tramo Guativil – Sintaná con una longitud de 29 kilómetros. Acaban de iniciar las obras y se espera que el proyecto esté concluido a inicios del 2025.
  • Construcción puente vehicular Chitomax, caserío Chitomax en el departamento de Baja Verapaz, con una longitud de 273 metros. Acaban de iniciar los trabajos de construcción y se espera que la obra esté concluida en el primer trimestre del 2024.

Por otra parte, se están culminando los estudios definitivos de ingeniería de tres proyectos:

  • Mejoramiento carretera Ruta RD-BE-18, tramo Chitomax – Pacaní de 20 kilómetros de longitud.
  • Mejoramiento tramo Aldea Pet (Santa Eulalia) – San Miguel Acatán en el departamento de Huehuetenango, con una longitud de 22 kilómetros.
  • Mejoramiento carretera RD CHM-17, Tramo San Martín Jilotepeque – Joyabaj en los departamentos de Chimaltenango y Quiché, con una longitud de 40 kilómetros.

 

Tags: BIDDesarrolloFinanciamientoinfraestructuraMinfin
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Búsqueda por Mes

  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
Gobierno de Guatemala

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Gobierno TV
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
  • Noticias

© 2021 - Creado por la Unidad de Informática.

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar