El Presidente de la República, Alejandro Giammattei, lideró la firma del convenio “Guatemala No Se Detiene”, el cual prevé generar una atracción de inversión adicional de US$300 millones; asimismo, estima incrementar US$5 mil millones en las exportaciones, lo cual será de beneficio para la reactivación económica y social.
El convenio fue suscrito por el Ministerio de Finanzas Públicas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, Banco de Guatemala, Fundación para el Desarrollo de Guatemala, Asociación de Exportadores de Guatemala y la Municipalidad de Guatemala.
Con estas acciones se busca articular esfuerzos para mejorar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. A través de la asesoría y acompañamiento de estas instituciones, el plan propone dos estrategias principales:
- Fortalecer los sectores en los que, Guatemala ya se desempeña de manera destacada, incrementando US$5 mil millones adicionales las exportaciones a través de sectores como vestuario, textiles, agricultura, alimentos, bebidas y productos químicos.
- Generar inversiones potenciando las ventajas de nuestra cercanía a los mercados más importantes a nivel mundial (nearshoring) a través de sectores más sofisticados con alto potencial de crecimiento en el país, farmacéutica, aparatos médicos, manufactura de aparatos electrónicos y la industria de Business Processing Outsorcing (BPOs). Estas industrias tienen en conjunto un potencial de atracción de US$300 millones adicionales de inversión extranjera directa.
En este sentido, el Ministerio de Finanzas Públicas, por ser el encargado del régimen jurídico hacendario del Estado y de la administración de los ingresos fiscales, brindará asesoría y acompañamiento en temas de política fiscal y financiera a corto, mediano y largo plazo, en función de la política económica y social del país.
Asimismo, brinddará acompañamiento en función de las necesidades del presente convenio, en los temas que correspondan y en apego a lo establecido en la ley y convenios internacionales.