La Dra. Lourdes Santizo, jefa de la Unidad de Quemaduras Pediátricas del Hospital Roosevelt, confirmó que se han incrementado en un 20% las quemaduras pediátricas; siendo las quemaduras por líquidos calientes, fuego, electricidad y pirotecnia, las más frecuentes.
“Alrededor del 70% de las quemaduras en los niños, ocurren por líquidos calientes. Incluso en esta época de fin de año se cocina mucho y hay descuidos; la mayoría de lesiones ocurren en el hogar. Debemos tratar de evitar este tipo de lesiones en nuestras casas”, puntualizó la Dra. Santizo.
Asimismo, indicó que los menores de 4 años son los más afectados por este tipo de accidentes, los cuales, en un 90% se pueden prevenir. Por ello, recomendó que no se dejen ollas con líquidos calientes al alcance de los niños.
“Por una navidad segura evitemos líquidos calientes en el hogar, mantengamos a los niños lejos de la cocina y de los lugares donde se manipula líquidos. Tengamos cuidado con los tambos de gas, no dejemos candelas cerca de las camas de los niños. Evitemos que los niños suban a las terrazas a jugar donde puedan haber cables de alta tensión y no les demos juegos pirotécnicos”, explicó.
Según estadísticas del Hospital Roosevelt, en el año 2020, cerca de 250 pacientes pediátricos fueron ingresados a causa de este tipo de quemaduras, lo cual, representó una reducción debido a la pandemia por COVID-19. No obstante, esta cifra se normalizó este año, pues a la fecha ya se han atendido a cerca de 300 niños.