Red Consular de Guatemala en el exterior cumple intensa labor en apoyo a connacionales
Guatemala, 21 sep. 2020. Tareas y gestiones en apoyo a los connacionales que lo requieren en el exterior cumplen sin pausa los equipos de la Red Consular de Guatemala, especialmente en Estados Unidos, con atención a solicitudes de protección, asistencia y documentación pese a las restricciones sanitarias establecidas por las autoridades de ese país.
La Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios (Digracom) del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los equipos trabajan sin interrupción, mediante la modalidad de turnos para atender de la manera más ágil y eficiente posible a la comunidad migrante, de acuerdo con los lineamientos dictados por el ministro Pedro Brolo. Entre las acciones más solicitadas se cuentan las siguientes:
Seguimiento diario a connacionales mediante monitoreo
Como parte de los lineamientos de trabajo en el contexto de la pandemia, la Digracom creó matrices informativas que se actualizan diariamente para el monitoreo estadístico de los connacionales afectados por ésta. Esto con el fin de brindar el seguimiento respectivo a partir de su condición médica y saber si es necesario algún tipo de apoyo como: aproximación con médicos, pacientes y familiares para conocer si la persona está en un estado crítico y ofrecer información de instituciones que apoyan, especialmente si a causa de la enfermedad no puede seguir laborando, entre otros casos.
Las matrices se desarrollan en los siguientes temas: Fondo de Apoyo Extraordinario, vuelos humanitarios, salvoconductos, retornos aéreos y terrestres, fallecidos y contagiados:
Fondo de asistencia a las familias de guatemaltecos fallecidos en el exterior por la pandemia
Este Fondo fue creado a través del acuerdo Ministerial No. 115 de fecha 11 de mayo de 2020, el cual tiene como objetivo “apoyar económicamente en los gastos funerarios que se deriven de la cremación, repatriación de cenizas a Guatemala y/o inhumación local de guatemaltecos fallecidos en el exterior a causa o como consecuencia del Coronavirus COVID-19”.
A la fecha, 38 familias han solicitado a las Misiones Diplomáticas y Consulares en el exterior apoyo económico, debido a que no cuentan con los recursos económicos para inhumar, cremar y repatriar a los guatemaltecos fallecidos.
Plan de Asistencia Integral (PAI):
Dentro del Plan de Asistencia Integral (PAI), Acuerdo Ministerial 077, de fecha 18 de marzo de 2020, a requerimiento de las Misiones Diplomáticas y Consulares, se asignó un Fondo Extraordinario para asistir a 317 personas en concepto de: hospedaje, alimentación, medicamentos y transporte. A la fecha, 16 misiones diplomáticas y 3 consulares requirieron la asistencia para los guatemaltecos varados dentro de sus circunscripciones, por un monto autorizado de US$ 46.721 dólares.
Asistencia, atención y protección a guatemaltecos retornados de México y Estados Unidos
El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene una estrecha relación con las autoridades de Estados Unidos y México para el seguimiento y efectiva aplicación de las medidas sanitarias previo al traslado de personas migrantes en vuelos y traslado terrestre hacia Guatemala. Dicha coordinación se realiza a través del Viceministerio a cargo de los asuntos migratorios y consulares, la Dirección General a cargo de estos temas y las misiones consulares en los dos países.
Por otro lado, como parte de los esfuerzos de atención a las personas guatemaltecas deportadas vía aérea, el Ministerio de Relaciones Exteriores apoya a las instancias nacionales rectoras del tema, en la recepción de los vuelos proporcionando refrigerios, solicitando a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) el transporte de las personas deportadas y organizando rutas para trasladarlos, luego de cumplir el protocolo de salud, a sus comunidades de origen y residencia.
De igual forma, en la recepción vía terrestre, se ha girado instrucciones a los consulados de Guatemala acreditados en Ciudad Hidalgo y en Tapachula, Chiapas, para verificar el arribo de los autobuses que trasladan a las personas retornadas.
De mediados de marzo hasta el mes de mayo 2020, durante la emergencia, han sido deportados 5.097 desde los Estados Unidos de América y 4.123 retornados desde los Estados Unidos Mexicanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina las acciones de las instituciones nacionales vinculadas al proceso de recepción y atención de personas guatemaltecas migrantes. Como resultado de esta organización, se han habilitado albergues, los cuales han sido adecuados para que en un lapso de 5 días el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social pueda llevar a cabo los protocolos sanitarios y de observación correspondientes.
También se cumplieron gestiones para que se llevaran a cabo vuelos tipo chárter privados humanitarios en el marco de la pandemia.
Apoyo urgente de documentación
En apoyo a las gestiones de emergencia de los guatemaltecos varados en el exterior y procurando la no separación de niñas, niños y adolescentes de sus padres, la Unidad de Registro Civil de la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja de forma conjunta con las misiones diplomáticas y consulares. Esto permitió, con el apoyo del Registro Nacional de las Personas (Renap), la entrega de 83 casos de inscripciones de nacimiento de menores de edad, 7 inscripciones de matrimonio y 49 inscripciones de defunción, documentación necesaria para que las familias pudieran abordar los vuelos humanitarios de retorno a Guatemala.
Movilidad laboral
Como parte del plan de recuperación económica ante la pandemia, el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las misiones diplomáticas y consulares de Guatemala acreditadas alrededor del mundo, trabaja en identificar oportunidades laborales para los guatemaltecos en el exterior, a través de la promoción del Programa de Trabajo Temporal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Esta acción está siendo coordinada por la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios y la Dirección de Política Económica Internacional.
Los vuelos de trabajadores temporales a Canadá y Estados Unidos se cumplieron mediante gestiones ante la Presidencia de la República para la autorización de los vuelos a fin de que pudieran cumplir con sus contratos laborales. Los vuelos a Canadá iniciaron el 16 de abril de 2020 y el último fue el 15 de septiembre y fueron posibles, también, mediante la coordinación con empresarios canadienses, la misión diplomática en Ottawa y el Consulado General de Guatemala en Montreal. De esa cuenta, 7.550 guatemaltecos viajaron con destino a Quebec, Ontario y Columbia Británica.
A nivel interno, las coordinaciones se hicieron con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y los ministerios de Salud y Gobernación.
De la misma manera, se gestionaron los vuelos para el retorno de 1.562 trabajadores que finalizaron su contrato laboral y nueve que permanecían varados por razones familiares, estudios o deportación.