En el año 2001 nació el Programa Nacional de Salud Reproductiva/Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, -MSPAS-; así mismo el Componente de Paternidad y Maternidad Responsable – PyMR –, como parte de su estructura organizacional.
Este componente promueve la salud reproductiva con enfoque social, se proyecta a las personas, familias y sociedad, haciendo especial énfasis en el fortalecimiento de la familia, con procesos de sensibilización orientados a la prevención, que contribuyen a la prevención de varias de las causas y consecuencias derivadas de la irresponsabilidad paterna y/o materna, así como de casos de muerte materna y neonatal.
Ante la complejidad de la problemática y en busca de su abordaje integral, el Componente de PyMR estableció las siguientes estrategias:
• “Esta Red es multidisciplinaria y multisectorial, se cuenta con 140 Redes de PyMR, en las que participan un promedio de 350 instituciones; su finalidad es promover la salud reproductiva para la prevención de la mortalidad materna”, indicó la Licda. Mirna Flores del Componente de Paternidad y Maternidad Saludable.
• Para trabajar con la población se forman Escuelas para la paternidad y maternidad responsable, como un proceso de educación continuo y los temas que abordan son: derechos de la niñez, de las mujeres, educación sexual, importancia de la salud reproductiva, mejorar las relaciones intrafamiliares y prevenir diferentes tipos de violencia. Estas escuelas han beneficiado a más de mil 276 personas.
• Cabe resaltar que 209 profesionales de las instituciones que integran las Redes de PyMR han sido capacitados mediante el diplomado denominado “Paternidad y Maternidad Responsable con enfoque de Derechos Humanos” actualmente con el aval del Departamento de Capacitación del Ministerio de Salud y la Alianza Diplomática Humanitaria, en proceso de obtener el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
• También se realizan procesos de promoción y comunicación para el Desarrollo con enfoque de PyMR, lo cual permite la proyección comunitaria, mediante marchas, kioscos informativos, ferias de la salud, talleres, foros y conversatorios, entre otros; logrando beneficiar a 301 mil 730 personas, según reportes de 22 áreas de salud, al tercer trimestre 2021.
Para participar en estas actividades puede comunicarse al 2472-3407 Programa Nacional de Salud Reproductiva o escribir a los correos electrónicos [email protected] y [email protected]
“Ante la pandemia del Covid- 19, seguimos trabajando aprovechando las plataformas virtuales para la realización de reuniones técnicas; así como también se han realizado foros, conversatorios y encuentros de Redes de PyMR; también se llevan a cabo ”el desarrollo de Escuelas para la Paternidad y Maternidad Responsable en whats app, además de aprovechar espacios de radio y cable locales, para difundir información relacionada a la importancia de educación sexual y la salud reproductiva, en el marco de la paternidad y maternidad responsable”, finalizó diciendo Licda. Mirna Flores.