miércoles, diciembre 6, 2023

Regularización ante el MARN vence el 16 de diciembre

Hasta el 16 de diciembre es el plazo que tiene todo proyecto, obra, industria o cualquier actividad ya existente que por sus características pueda producir un deterioro a los recursos naturales, para regularizarse ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Todas las actividades deben contar con un instrumento ambiental, y de no poseerlo debe ser tramitado y gestionar la resolución ambiental aprobatoria antes del 16 de diciembre del año en curso.

El plazo de regularización fue establecido en el Acuerdo Gubernativo 137-2016 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, el cual fue reformado en uno de sus artículos en 2019, donde quedó establecida la fecha como límite para contar con el requisito.

La Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del MARN informó que para las categorías denominadas como C y CR no es obligatoria la licencia ambiental, solo si la persona la requiere.

En las categorías en mención están las actividades de bajo impacto ambiental como iglesias, tiendas de barrios, tortillerías y empresas pequeñas en su operación, estas pueden presentar su formulario CR, el cual tiene un costo de ingreso de Q50 quetzales.

En el caso de la categoría B1, B2 y A, sí está condicionada a obtener una licencia.

Las empresas, comercios o actividades que no cuenten con el aval ambiental después del 16 de diciembre de este año, podrán ser sancionadas con una multa de entre Q5 mil a Q100 mil, dependiendo la categoría en la que se encuentre cada proyecto.

Regularización

El Decreto Legislativo 68-86 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, en su Artículo 8 consigna que todo proyecto previo a implementarse deberá contar con un estudio ambiental certificado por técnicos en la materia y obtener de esa forma el aval ambiental que el MARN otorga.

En seguimiento a dicha norma fue creado el Acuerdo Gubernativo 137-2016 Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, que fue reformado en uno de sus artículos quedando establecido un plazo de regularización.

Esto quiere decir que los proyectos que empezaron a trabajar sin elaborar el estudio ambiental correspondiente tienen la oportunidad de presentar un instrumento ambiental correctivo, siendo este un diagnóstico ambiental para obtener así el aval del MARN.

Optimización de servicios

El MARN cuenta con el sistema Bia Web, una plataforma para que la población realice sus trámites en línea de forma rápida, sencilla y eficaz. Las categorías C y CR pueden llevar a cabo dicho trámite de forma digital.

Búsqueda por Día

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Búsqueda por Mes

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.