El Gobierno de Guatemala agradece la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos de América, Kamala Harris, que sirvió para estrechar aún más los lazos de amistad y que estamos muy complacidos que el país haya sido el destino de su primer viaje.
Durante la reunión bilateral realizada este día en el Palacio Nacional de la Cultura, primó el diálogo franco y cordial, y se abordaron temas de interés común que benefician a ambos pueblos. Dentro de los principales temas abordados, destacan:
Generación de prosperidad como alternativa para mitigar la migración irregular
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, reiteró la importancia de trabajar como socios y aliados para abordar integralmente las causas que provocan la migración irregular, desde una perspectiva multidimensional, pero con un énfasis principalmente humano.
El mandatario guatemalteco solicitó apoyo a Estados Unidos para la atracción de inversión extranjera al país y apertura de mercados que permitan aumentar las exportaciones. Se habló también de la importancia de invertir en la formación de nuevas capacidades y tecnología en el área rural. Todo esto encaminado a generar esperanza y construir oportunidades, especialmente para los grupos más vulnerables. Agradeció el apoyo de los Estados Unidos de América para incrementar las visas H2 para trabajadores temporales de Guatemala.
Resaltó también la importancia del plan de desarrollo económico denominado “Guatemala no se detiene” como un vehículo propicio para obtener mayor desarrollo y prosperidad, que impactará en la reducción de la migración irregular.
Estados Unidos por su parte anunció una inversión de US$48 millones en distintos proyectos económicos que impulsarán la innovación, créditos para vivienda, el emprendedurismo, desarrollo agrícola y préstamos para micro, pequeñas y medianas empresas (MPyME).
Fortalecimiento institucional y combate a la corrupción
El presidente Giammattei hizo énfasis en la importancia que tiene para Guatemala contar con instituciones de justicia fortalecidas e independientes, y reconoció la justicia como uno de los pilares de la democracia.
Celebró la decisión del Gobierno de Estados Unidos de emprender acciones que permitan desarticular las organizaciones criminales transnacionales y combatir la corrupción por medio de gestiones que permitan identificar bienes y flujos de efectivo que provengan de prácticas ilícitas, ya que a su paso socavan las instituciones en detrimento del desarrollo de los pueblos.
Guatemala ratificó el compromiso de poner en marcha los mecanismos de colaboración mutua para reforzar el control en los puestos fronterizos, puertos y aeropuertos, así como para disminuir las acciones del crimen organizado transnacional, la prevención, combate e investigación del narcotráfico, contrabando y defraudación aduanera, trata y tráfico de personas (coyotaje) y lavado de dinero, entre otras. Con relación al coyotaje, se hizo la solicitud a los Estados Unidos de América para apoyar la creación de una ley en el Senado estadounidense, que sancione y persiga este delito.
El Gobierno de Estados Unidos manifestó su interés por trabajar con Guatemala en temas de seguridad portuaria.
El presidente Giammattei aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo que Estados Unidos ha brindado, por medio de la agencia INL, a la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.
Vacunas
La vicepresidenta Harris confirmó la primera donación para Guatemala de 500 mil vacunas contra el Covid-19.
TPS
El presidente Giammattei reiteró el interés de Guatemala por acceder al Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), como una acción altamente valorada durante el proceso de reconstrucción y transformación económica en el marco de la pandemia y los desastres naturales.
Centros de Retornados
En cuanto a la buena disposición del Gobierno de los Estados Unidos de América de apoyar el fortalecimiento de los centros de recepción y atención a retornados guatemaltecos, el presidente de Guatemala destacó la importancia de esta acción colaborativa para el abordaje integral de todo el ciclo migratorio. Guatemala expuso su solicitud de apoyo en los procesos que implican a menores de edad guatemaltecos no acompañados en Estados Unidos y continuar con las acciones que coadyuven en mantener unidas a las familias, considerando el deseo de reunificación familiar como otra de las principales causas de la migración.
La delegación guatemalteca enfatizó el papel de la atención prioritaria y coordinada para abordar el cambio climático particularmente en el área rural y fronteriza, e incrementar la resiliencia a través de la implementación de programas en materia forestal y de agricultura.
Guatemala, con los Estados Unidos de América como socios clave y países amigos, se comprometieron a continuar en la disposición, diálogo franco y constante que favorecerá a la consolidación de las actividades que se realizan para dinamizar y fortalecer las relaciones entre ambas naciones, así como en continuar trabajando en los compromisos adquiridos a partir de esta visita.