La Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) otorgó el premio “Innovación Centrada en el Usuario”, al Ministerio de Finanzas Públicas por su capacidad en la transformación organizacional enfocada en el ciudadano para buscar soluciones en las compras públicas durante la pandemia.
El reconocimiento fue otorgado durante la jornada de socialización del Estudio sobre nivel de apropiación de innovación y transformación digital en las agencias nacionales de compras y contrataciones públicas, organizado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Consultora IDOM, en el marco de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales.
“Tuvieron la capacidad de apostar por la transformación organizacional centrada en el ciudadano. Una cosa es mirar hacía dentro a las personas, pero también cómo solucionar los problemas reales de las personas que están afuera. Todo lo que vivieron con la pandemia y ese acercamiento que tuvieron con el usuario los hace ganadores de este premio, felicitaciones”, expresó Helena Fonseca, Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales.
Por medio del estudio se determinó que la Dirección General de Adquisiciones del Estado (DIGAE) como ente rector de las adquisiciones públicas de Guatemala, realizó una serie de implementaciones tecnológicas dentro del sistema GUATECOMPRAS, utilizando mecanismos innovadores de inteligencia artificial, entre ellos, el asistente virtual Chatío, el uso de formularios electrónicos y el Tablero de Control de las adquisiciones para dar a conocer como se llevaron a cabo las compras realizadas para atender la emergencia COVID-19, herramientas que fueron reconocidas a nivel internacional.
“El sistema se moderniza constantemente en pro de la transparencia, buscamos incorporar de manera continúa herramientas que permiten transparentar de una mejor manera las adquisiciones públicas”, mencionó Dimitri Guerra, Subdirector de Innovación y GUATECOMPRAS, de la DIGAE.
Participación
Guatemala, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Uruguay, fueron los diez países que participaron en el Estudio sobre nivel de apropiación de innovación y transformación digital en las agencias nacionales de compras y contrataciones públicas, en donde se plantearon alcanzar cinco objetivos específicos:
1. Conocer cuánto y cómo se ha insertado la innovación y la transformación digital en las prácticas cotidianas de las agencias de compras en una muestra de diez países.
2. Definir niveles de apropiación y posicionar a las agencias de compras de los 10 países en diferentes niveles.
3. Generar recomendaciones a cada nivel sobre como potenciar y generar una cultura de la innovación en sus prácticas diarias.
4. Identificar y destacar esfuerzo realizados, casos de éxitos y buenas prácticas de innovación y transformación digital.
5. Identificar y poner en común lecciones aprendidas, omisiones y errores que pueden aportar a los demás.