El ministro Mario Rojas Espino compartió el plan de trabajo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a los diputados que integran la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso, con quienes se reunió hoy para exponerles los planes y proyectos que ya se desarrollan en el 2021.
Durante la reunión, el ministro estuvo acompañado por los viceministros de Ambiente, Angel Lavarreda, y Fredy Chiroy, de Recursos Naturales y Cambio Climático, este último expuso el plan anual, donde destacó que los ejes de trabajo son educación y concientización ambiental, gestión ambiental, cambio climático, agua y saneamiento.
El ministro dijo que para este periodo se espera educar y capacitar a más de 75 mil personas a nivel nacional, por medio de programas como Guardianes Ecológicos y Líderes Ambientales, con capacitaciones, talleres y charlas. Además, se prevé desarrollar intervenciones de las Patrullas Ambientales, auditoría y acciones de cumplimiento legal.
En cuanto al cambio climático, el MARN informó sobre la cuarta reunión de autores del Sexto Informe de Cambio Climático, la elaboración de la tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada, el Informe Bienal de Cambio Climático, presentación de inventarios de gases de efecto invernadero y las guías de vulnerabilidad a las municipalidades.
“La Comisión de Ambiente está comprometida en lograr resultados y sabemos que contamos con su apoyo. La idea es trabajar de la mano con los diputados para hacer una gestión eficiente con resultados positivos para Guatemala”, explicó Rojas Espino.
Por su parte, el presidente de la comisión legislativa, Julio Lainfiesta, afirmó que apoyan las iniciativas del MARN para tener una administración transparente y eficiente, que permita mejorar las condiciones ambientales del país.
El diputado Érick Martínez opinó que el proyecto de Patrullas Ambientales es “excelente”, y que lo ideal sería que las municipalidades tuvieran una unidad de ese tipo, que permita evitar daños ambientales. “Ministro, sigamos trabajando de la mano con sus viceministros”, añadió.
El congresista Pedro Saloj reconoció la labor del MARN por educar a la población, y comentó que es necesario certificar a más personas que contribuyen a proteger el medio ambiente.
Durante la reunión también fueron discutidos temas como el tratamiento de los residuos y desechos sólidos, las acciones para conservar el Lago de Atitlán y los recursos financieros con los que cuenta el MARN.
“Un ministerio tan importante como el MARN debería tener más recursos. Vale la pena que los apoyemos en la comisión, y estamos en la disposición de hacerlo”, agregó el congresista Duay Martínez.
Más noticias:
- MARN verifica denuncia de contaminación en el río Chinautla
- MARN presenta las actividades ambientales del 2021 para proteger los ríos Las Vacas y Motagua
- Patrullas Ambientales del MARN cumplen un año de proteger los recursos naturales
- Ministro Rojas dirige inspecciones ambientales en Panajachel, Sololá
- Delegación del MARN verifica que comercios de Quetzaltenango cumplan normas ambientales
- Quetzaltenango avanza en el tratamiento de desechos sólidos
- MARN y autoridades de la Mancomunidad del Sur acuerdan mejorar la gestión de los desechos sólidos